Partidos políticos y movimientos sociales en Colombia y Venezuela
Abstract
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las divergencias y convergencias en los desarrollos históricos de la relación entre movimientos sociales y partidos políticos en Colombia y Venezuela. Para tal fin, se abordan los elementos comunes y divergentes en las estructuras de los sistemas políticos de los dos países a partir del análisis documental crítico. Se plantea que en Venezuela el desarrollo de un poder político fincado en el caudillismo, aunque permite una interacción constante entre movimientos sociales y partidos políticos, la sociedad política termina por absorber a los movimientos sociales haciendo que éstos pierdan autonomía y capacidad de influencia. En Colombia, el paternalismo y formas tradicionales de dominación han bloqueado el desarrollo de movimientos sociales de afectación nacional y éstos han sido condenados a la marginalidad. El texto presenta algunos elementos que permiten comprender la contemporaneidad de los movimientos sociales con relación a los sistemas políticos.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2199Collections
- Verba luris [191]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.