Mobbing

Citación
Date
2012-12-01
Author
Escobar Pérez, Billy
Fernández M., Mónica L.
Metadata
Show full item recordAbstract
El mobbing ha sido considerado como la nueva epidemia organizativa del siglo XXI, dado los enormes sufrimientos que causa a las personas que lo padecen y la merma de la competitividad potencial de las organizaciones en las que se produce, convirtiéndose, de este modo, en uno de los aspectos más importantes del moderno derecho de la responsabilidad civil en el mundo laboral. Si bien el mobbing, también llamado agresión, violencia o acoso psicológico, no es una situación nueva, lo novedoso, lo que ha cambiado ha sido la sensibilidad social frente a este tipo de conductas que han aumentado de forma paralela al desarrollo de los derechos sociales. Así, el gran mérito que se debe reconocer al mobbing es el de haber quitado el velo al mundo del trabajo, en el sentido de haber permitido observar, desde otra perspectiva, las relaciones personales presentes en el escenario laboral, principalmente, a través de la toma de consciencia sobre cómo aquellas conductas discriminatorias y agresivas poseen una capacidad destructiva y devastadora para el trabajador-víctima. El presente artículo, motivado por los escasos estudios en la materia en Colombia, tiene como finalidad revisar la conceptualización del fenómeno a partir de los desarrollos alcanzados en el derecho comparado, especialmente, en el derecho continental europeo.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2208Collections
- Verba luris [191]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.