• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Criterio Libre
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Criterio Libre
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis comparativo del sistema de “retención en la fuente” para el recaudo del impuesto de renta en colombia y en españa

Thumbnail

Citación

       
Date
2018-01-16
Author
FAJARDO CALDERÓN, CONSTANZA LORETH
SUÁREZ AMAYA, DORA CECILIA
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio realizado desde el semillero de investigación de tributaria SITUQ logra desarrollar el trabajo de investigación “Análisis comparativo de impuestos de carácter nacional del Derecho Tributario de Colombia y el Derecho Tributario de España”, con el cual se conoce el marco histórico de los impuestos en Colombia; se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado de arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de sus diferencias y similitudes, y se complementa con el análisis del sistema de retención en la fuente en ambos países. También se analizan los efectos en los mismos al considerar el “Convenio entre el Reino de España y la República de Colombia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio”. El presente artículo da cuenta de uno de los objetivos propuestos donde se logra analizar los elementos básicos del sistema denominado “Retención en la fuente”, creado como mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de renta a través del cual asegura la obtención de ingresos como la principal fuente del gasto público de ambos Estados. Con este análisis comparativo se sintetiza y se dan a conocer las características principales, las formas de operar y las obligaciones fi scales que genera el sistema de Retención en la fuente para los agentes de retención en el desarrollo de los hechos económicos, no sólo en Colombia sino también para España, e igualmente se involucran las transacciones entre ambos países como respuesta a la creciente apertura económica y a la aplicación del convenio internacional existente tanto para personas naturales como para empresas, residentes o domiciliadas. Lo anterior es de interés para la comunidad académica y profesional, la cual puede abordar los hechos económicos y fi scales en un ambiente competitivo que exige el mundo actual.
 
 
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1225
Collections
  • Criterio Libre [237]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional de el Repositorio Institucional de la Universidad Libree

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)