El estímulo de las habilidades creativas en las organizaciones
Abstract
Las organizaciones están sujetas a mantener el statu quo de lo que les produce resultados y, al mismo tiempo, a cambiar e innovar para mejorar. Pero esto que parece obvio suele constituir una dicotomía en la práctica, porque el cambio representa riesgos y, además, la zona de seguridad que delimita lo que siempre ha funcionado bien, por lo general se arraiga profundamente en la cultura empresarial sesgando la experimentación creativa. Una opción para mantener lo re-productivo en armonía con lo productivo –es decir, el statu quo con la innovación–, es la adopción de modelos motivacionales de grupo, pero estos deben priorizar la motivación intrínseca y partir del aumento de los matches de intereses individuo – organización. Para alcanzar este objetivo se propone mejorar el autoconocimiento de todos y cada uno de los trabajadores en un proceso que les permita precisar sus expectativas de crecimiento y autorrealización frente a las posibilidades que les brinda la empresa. El modelo de gestión de habilidades creativas que se plantea en este artículo se enfoca en la técnica Sinecmática, una metodología para la creatividad e innovación que ha demostrado ser de utilidad tanto para el trabajo individual como grupal y para la creación de nuevo conocimiento competitivo en las organizaciones.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2909Collections
- Libre Empresa [239]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.