Vainilla, una nueva oportunidad para el agro colotnbiano

Citación
Date
2018-12-06
Author
Borray Ocampo, Leydi
Espitia Fandiño, Jefer Stiven
Palacios Patiño, Nancy Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Para esta investigación se realizó un estudio descriptivo que permite identificar los diferentes elementos y componentes que intervienen en el cultivo de Vainilla Planifolia y como se puede relacionar con la actualidad de Colombia y todos los cambios económicos y sociales apuntados al desarrollo del agro y que se generan a partir de la firma del acuerdo de paz con las FARC-EP. Según la UNODC (Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) en su informe sobre el monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos en Colombia para el año 2015 los cultivos de coca se incrementaron en un 16% con respecto al año 2014 pasando de 69.000 a 96.000 ha de coca en diferentes departamentos del país. La investigación pretende generar la participación de entidades públicas y /o privadas, permitiendo continuar con el proyecto mediante programas de capacitación sobre la siembra de Vainilla y sus múltiples beneficios.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_humano/article/view/4517Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.