Representaciones sociales sobre las potencialidades económicas del caribe colombiano
Abstract
Es posible que los sectores económicos, como la minería, agricultura, turismo y transporte en puertos en el Caribe colombiano, vayan de un lado, y lo que piensan sus actores, y entre estos los académicos vaya en un sentido diferente. ¿Responden las representaciones sociales de los académicos a las potencialidades de Desarrollo Económico del Caribe colombiano? Este artículo, producto de un trabajo investigativo, describe de manera cualitativa el entorno económico de la región, desde sus necesidades, capacidades, acciones, oportunidades y logros, pero busca aportar insumos teóricos para la construcción de una concepción de desarrollo regional. Se consideraron relevantes las representaciones de los docentes e investigadores de los Programas de Administración de Empresa, Administración Turística y Hotelera, Administración Portuaria, Finanzas y Negociones Internacionales y Contaduría Pública de la Universidad Autónoma del Caribe, como expertos en los sectores económicos de la región. Se les aplicó una entrevista estructurada de 20 preguntas, que fueron luego tabuladas para establecer los indicadores de las cinco macrovariables de las potencialidades, en los cuatro sectores económicos de estudio. Los resultados apuntan a corroborar la riqueza paradojal de la región, que justifica la urgencia de construir una concepción del desarrollo regional, e incluso una teoría económica y administrativa que la sustente.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/3080Collections
- Revista Dictamen Libre [162]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.