Reconociendo mi salud sexual

Citación
Date
2011-06-03
Author
Valencia, Claudia Patricia
Canaval, Gladys Eugenia
Reyes, Luisa Fernanda
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue diseñar y validar una encuesta asistida por computador para identificar conocimientos, actitudes y comportamientos de riesgo y protectores para VIH/sida y otra ITS en jóvenes universitarios. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal con análisis multivariado. Se diseñó y validó una encuesta que fue capturada mediante un software. La muestra correspondió a 397 estudiantes seleccionados aleatoriamente mediante un muestreo estratificado por facultades. Resultados: El uso habitual de condón (uso en la primera y en la última relación sexual) se da para el 33% de la población. 54% de los y las jóvenes manifiestan que sí les gusta usar el condón y tiene una actitud positiva hacia el mismo. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el gusto por el preservativo y su uso habitual. (OR: 0.53; IC: 0.33-0.66); Es decir que aquellos a quienes les gusta el condón tienen el 53% de probabilidades de utilizarlo habitualmente. La auto-eficacia para el uso del condón también aparece como un factor protector para su uso habitual, puesto que promueve en un 66% su uso habitual. Las variables que aparecen como factores de riesgo para el no uso habitual del condón fueron: la no intención de uso con la pareja habitual (1.78 (IC95:1.57- 2.02), relaciones sexuales pene – ano (OR: 2.143; IC95: 1.23-3.7) y el desplazamiento del condón por el uso de otro método anticonceptivo (OR: 2.46; IC95: 1.7-3.3). Recomendaciones: Es necesario reforzar en los jóvenes el beneficio del condón como triple protección (contra embarazo, ITSs e infertilidad). Igualmente recomendar a los profesionales que ofrecen asesoría en SSR una priorización equiparada y balanceada para la ejecución de programas que apunten simultáneamente a la prevención de embarazos y a la prevención del VIH y otras ITSs. La encuesta “Reconociendo mi salud sexual” asistida por el computador, es una excelente herramienta que permite obtener información en temas sensibles como la sexualidad, para orientar programas en promoción de la salud sexual y cuidado de colectivos.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/4272Collections
- Cultura del Cuidado [194]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.