Acretismo placentario. A propósito de un caso clínico y revisi´ón del tema

Citación
Date
2014-06-01
Author
Ospina Bayona, Johanna Patricia
Torralvo Jimenez, Darwin David
Metadata
Show full item recordAbstract
El acretismo placentario se define como la inserción anormal de parte o de toda la placenta, con ausencia parcial y/o total de la decidua basal con penetración de las vellosidades coriales al miometrio. Debido a que incrementa la morbimortalidad materno-fetal y al aumento de su frecuencia en las últimas décadas, ocasionado por la práctica de la operación cesárea, ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud. El diagnóstico anteparto es fun- damental para disminuir la característica catastrófica de esta alteración. Se presenta el caso de una paciente de 32 años de edad, G3P1C1V2, con 37 semanas de gestación según ecografía, que consulta por cuadro de dolor tipo cólico en hipogastrio, irradiado a región lumbar, se hizo diagnóstico de acretismo placentario apoyado en RMN y ecografía. Fue sometida a cesárea–histerectomía y el estudio anatomo-patológico confirm placenta increta. Actualmente la paciente se encuentra en su convalescencia en casa, con evolución satisfactoria.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2841Collections
- Revista Biociencias [193]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.