• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Revistas - Ciencias de la Salud
  • Revista Biociencias
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Revistas - Ciencias de la Salud
  • Revista Biociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Chikungunya: aspectos generales de una enfermedad emergente en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Date
2015-02-28
Author
Tovar Sánchez, Zuleny Margarita
Bolívar Pertuz, Santander Antonio
Maestre-Serrano, Ronald
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: La infección por virus chikungunya es una enfermedad introducida en Colombia desde finales del año 2014, convirtiéndose en un grave problema de salud pública para el país. En la actualidad se desconocen muchos aspectos del comportamiento de este virus en población humana, reservorios e insectos vectores. Objetivo: Revisar aspectos generales relacionados con la infección por virus chikungunya. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos en bases de datos como PubMed, Science-direct, Ovid y Scielo. Esta se limitó desde el año 1955 hasta el año 2015, en los idiomas español e inglés. También se hizo para la morbilidad y mortalidad por virus chikungunya, así como de los lineamientos para la vigilancia, prevención y control en los sitios web del Instituto Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Se obtuvieron 102 artículos científicos, de los cuales 85 eran completos y de los temas de interés que permitieron realizar la revisión. Conclusión: La infección por virus chikungunya es causada por un Alphavirus de la familia Togaviridae, que es transmitido por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes en dos ciclos: selvático y urbano. En países de África, Asia y Oceanía, este evento mantiene un comportamiento reemergente; mientras que en el continente americano mantiene un comportamiento emergente. No se cuenta con vacuna para su prevención, ni tratamiento antiviral y las principales medidas de control van dirigidas a evitar el contacto humano vector.
 
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2856
Collections
  • Revista Biociencias [193]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional de el Repositorio Institucional de la Universidad Libree

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)