• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Revistas - Ciencias de la Salud
  • Revista Biociencias
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Revistas - Ciencias de la Salud
  • Revista Biociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO ASOCIADAS AL DOLOR LUMBAR EN LOS OPERARIOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA DE LÁCTEOS EN BARRANQUILLA

Thumbnail

Citación

       
Date
2018-11-11
Author
Arrazola David, Mónica
Hoyos Otero, Ana
Perdomo Ramos, Isaura
Quintero Hernández, Karina
Rubio Bravo, Mayra
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El dolor lumbar de origen laboral, es considerado uno de los problemas más comunes en salud pública, afectando de tal forma el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores. Objetivo: Identificar las condiciones de salud y trabajo asociadas al dolor lumbar en los operarios del área de producción de una empresa de lácteos en la ciudad de Barranquilla. Metodología: El tipo de estudio que se realizó es descriptivo de corte transversal. Se tomó una muestra aleatoria de 80 individuos del área de producción, quienes a través de un consentimiento informado dieron el aval para que se aplicara el Cuestionario Nórdico de autorreporte de molestias o síntomas, instrumento diseñado y validado por Kuorinka. Resultados: Se identificó que el 59% del total de los trabajadores encuestados reportaron dolor lumbar durante el último año, seguido de dolor en muñecas con un 40% del total. El 43% de los trabajadores reporta que el dolor en la columna lumbar les ha impedido realizar actividades en casa o en el trabajo. El 82% de los síntomas reportados por los trabajadores están localizados en la columna lumbar. De los 31 operarios sintomáticos de columna lumbar, el 67.74% este en sobrepeso con IMC igual o mayor a 25. Conclusiones: Los resultados del estudio demuestran que el dolor lumbar es un problema de gran impacto, por ende se deben realizar intervenciones preventivas, enfocadas en mejorar el sistema de trabajo a través del diseño de herramientas y equipos que disminuyan el esfuerzo físico de los trabajadores.
 
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/4997
Collections
  • Revista Biociencias [193]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional de el Repositorio Institucional de la Universidad Libree

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)