Ausentismo en Trabajadores con Reintegro Laboral

Citación
Date
2012-12-01
Author
Arias Moreno, Patricia
Carvajal, Reynaldo
Cruz, Ángela M
Metadata
Show full item recordAbstract
Teóricamente el reintegro laboral está dirigido a que el trabajador retome sus actividades laborales sin detrimento de su estado de salud; no obstante, el logro de tal objetivo ha sido poco evaluado. El objetivo de este estudio fue describir los factores relacionados al ausentismo de trabajadores con reintegro laboral de una empresa del sector agroindustrial del Valle del Cauca. Metodología: Estudio analítico, observacional, retrospectivo; realizado en trabajadores de una empresa del sector agroindustrial del municipio de Guacarí (Valle, Colombia). Se analizaron retrospectivamente los ausentismos laborales en dos grupos: trabajadores con reintegro laboral (n=32; 4,7%) y sin reintegro laboral (n=688; 95,3%). Se recolectaron datos sociodemográficos, laborales y relativos al ausentismo entre Enero 2010 y Diciembre 2011. La asociación entre variables se analizó con la prueba X 2 considerando alfa=0,05 y análisis discriminante. Resultados: La edad de la población estudiada fluctuó entre 18 y 61 años (X=44,7; SD: 10,0). La antigüedad promedio en la empresa fue de 16 años (SD: 10,5). La gran mayoría (93%) de los trabajadores fueron hombres. Se encontró mayor poder discriminante (92,3%¸ lambda de wilks 0,982, Valor_p=0,026) para el conjunto de variables: edad (años), antigüedad (años), consultas médicas (días), ausentismo remunerado (días), ausentismo causas médicas (días) Conclusiones: La edad, la antigüedad laboral, ausentismo remunerado y ausentismo remunerado por causas médicas, son factores asociados a mayor ausentismo en trabajadores con reintegro laboral.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4845Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.