Tendencias en la Mortalidad de Médicos Generales y Especialistas en Cali, Colombia.

Citación
Date
2013-03-01
Author
Leal Terranova, Oscar E
Gómez Herrera, Olga L
Valderrama Aguirre, Augusto
Granada, Luis F
Metadata
Show full item recordAbstract
Algunos estudios han evidenciado una Tasa de Mortalidad médica diferente a la de la población general. Se ha encontrado que las causas de muerte de los médicos parecen estar relacionadas con la especialidad a la que se dedican. La existencia de esta tendencia en Colombia no se ha documentado. El propósito de esta investigación fue determinar la Tasa de Mortalidad Promedio (TMP) y las causas de muerte de médicos generales y especialistas en la ciudad de Cali en el periodo estudiado. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo, realizado en una base de datos de médicos asociados a un fondo de empleados de la ciudad de Cali entre los años 1.997 y 2.011. La información de la especialidad médica se obtuvo a partir de los registros del fondo de empleados y la causa de muerte del total de los fallecidos (n=181) se estableció a partir de los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Resultados: La TMP de los médicos en Cali en el periodo entre 1.997 a 2.011 (5,8/1000) es inferior a la TMP de la población general mayor de 30 años (8,3/1000) en el período evaluado (P<0,001). Las principales causas de muerte se relacionan con Cáncer (36%) y Enfermedades Cardiovasculares (30%). La primera causa de muerte por Cáncer se debe al de Próstata y la primera por Enfermedad Cardiovascular fue el Infarto Agudo de Miocardio. La TMP más alta con significancia estadística fue para los médicos con especialidades quirúrgicas. Conclusiones: La población médica estudiada presenta una TMP en el periodo 1.997 a 2.011 inferior a la población general mayor a 30 años de la ciudad de Cali. Las principales causas de muerte están asociadas a problemas de salud característicos de la edad adulta como son Cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4852Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.