Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Prevención de Dolor Lumbar

Citación
Date
2013-03-01
Author
González, Diana C.
Banguera, Brady E.
Gómez, Lessby
Cruz, Ángela M.
Metadata
Show full item recordAbstract
Los desórdenes musculo esqueléticos constituyen uno de los problemas más comunes de salud en poblaciones laborales. Entre estos, uno de los más frecuentes es el dolor lumbar. Su intervención ha sido abordada desde diferentes campos, sin embargo, las estrategias aplicadas no han sido eficaces, lo que se refleja en el aumento de la prevalencia e incidencia. Por lo anterior, se hace necesario desarrollar estudios que determinen las falencias en la prevención y en su abordaje. Este trabajo buscó determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de dolor lumbar en docentes, médicos y enfermeras. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal realizado a un tres grupos heterogéneos de docentes médicos y enfermeras (n=111) de las ciudades de Cali y Palmira (Colombia). Como instrumento de evaluación se utilizó un cuestionario apoyado en la: Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal, relacionados con la manipulación de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo (GATI-DLI-ED). Los datos obtenidos se consolidaron en una base de datos de Microsoft®Excel 2010 y se analizaron mediante el programa estadístico SPSS v20.0. Resultados: El nivel de conocimientos sobre prevención en ambas poblaciones fue bueno, a diferencia del nivel de actitudes y prácticas preventivas donde se obtuvieron calificaciones aceptables. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la profesión y el nivel de conocimientos (P=0,002). Conclusiones: El contar con un buen nivel de conocimientos no necesariamente condiciona tener un buen nivel de actitudes y prácticas favorables sobre prevención de dolor lumbar.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4854Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.