¿Son la carga mental, distrés y capacidad para el trabajo eventos aislados?

Citación
Date
2014-09-01
Author
López Hernández, Enrique
Acosta Fernández, Martín
Parra Osorio, Liliana
Metadata
Show full item recordAbstract
La carga mental de trabajo resulta de la atención y abstracción asumidas a consecuencia de actividades ocupacionales. Si éstas rebasan la capacidad de atender eficientemente una o más tareas, la carga se presenta. Puede generar distrés, sobre todo cuando las exigencias laborales desbordan el control del individuo y no hay suficiente apoyo de sus redes sociales, y/o cuando es alto el esfuerzo y baja la recompensa, y/o cuando el sujeto es incapaz de generar barreras ante condiciones estresantes. Y todas, en conjunción, pueden disminuir o no la capacidad para el trabajo, entendiendo ésta última no como una escala cronológica y biológica, sino como una conjunción de interacciones estrechamente vinculadas con motivaciones individuales, estado de salud, familia, comunidad y condiciones de trabajo. El objetivo de este documento es reflexionar acerca de que el trabajador no se expone a riesgos aislados, sino a mezclas de los mismos, siendo sus consecuencias igualmente diversas. En conclusión, existe una asociación holística entre la carga mental, el distrés y la capacidad para el trabajo, y debieran estudiarse en conjunto para entenderlas contextualmente.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4923Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.