Efecto antianémico de hojas de Remolacha en Gestantes atendidas en CAP II MACACONA-EsSalud de Ica. 2016
Abstract
Introducción: En Perú, según OMS, la anemia es un problema severo de salud pública que afecta al 42% de madres gestantes. Prevalencia de anemia en Ica 18.3% siendo los promedios nacionales 28% (ENDES 2015). El CAP II Macacona-EsSalud, en 2016 tiene MEF de 7520, 188 anemia gestacional. Porcentaje alto evidenciaron intolerancia al sulfato ferroso. De las 200 mujeres con Hb 11 g/dL fueron seleccionadas 20 mujeres. Dividiéndolas en 2 grupos: Grupo A consumo de Sulfato ferroso y ácido fólico, Grupo B consumo 200 gr día de remolacha cruda ya que con la cocción se pierden propiedades. Ambos por 3 meses, se tomó criterios de inclusión en ambos grupos: edad de 20 – 36 años, gestantes primer y segundo trimestre, primigestas y Segundigestas, Hemoglobina 11 g/100mL, no patología. Objetivo: comprobar si, el efecto antianémico del consumo del sulfato ferroso y ácido fólico es el mismo al de las hojas de Beta vulgaris (Remolacha). Hipótesis (H1): El consumo de sulfato ferroso y ácido fólico no es el mismo al efecto antiemético de las hojas de Beta vulgaris (Remolacha). Metodología: Estudio experimental y prospectivo, de corte longitudinal, analítico y de nivel aplicativo. Resultados: Se aplicó Fisher. Correlación lineal, t de Student. Trascurrido tres meses se realiza un segundo dosaje de Hb. (Tabla1): Grupo A Hb 11.71g/dL, Grupo B 12.57g/dL (Tabla 2) indicando en el Grupo A Hb aumenta 0.71g/dL y 1.57g/dL en el Grupo B. Conclusión: El consumo de remolacha aporta hierro y ácido fólico.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/1729Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.