Sistema nacional de convivencia escolar y democracia agonística: una perspectiva para el abordaje del conflicto en las instituciones escolares.

Citación
Date
2019-05-21
Author
Cáceres-Roja, Paul Breinner
Aguirre-Román, Javier Orlando
Pabón-Mantillo, Ana Patricia
Metadata
Show full item recordAbstract
El texto que se presenta analiza la noción de democracia que subyace en las respuestas que el Estado Colombiano ha construido para mitigar y prevenir situaciones que generan conflicto al interior de las instituciones escolares, teniendo como referente que existen diversos tipos de conflictos entre los diversos actores que interactúan en la escuela y que de manera cotidiana exigen respuestas de las instituciones. Para ello se toma como referente la propuesta del modelo de democracia agonística, como una visión que permite comprender la teleología de la ley que regula el Sistema Nacional de Convivencia escolar, por la especial valoración que se da al conflicto. Para ello se hace una aproximación teórica, así como un análisis de la ley, sin desconocer las dificultades de su implementación. Con base en este análisis se presentan algunas conclusiones. El análisis parte de una revisión teórica, cualitativa a partir del análisis de fuentes documentales desde una perspectiva hermenéutica.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5228Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2019 Saber, Ciencia y Libertad
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las pausas activas escolares como estrategia pedagógica para influenciar la atención escolar en los estudiantes del grado primero del colegio IED Francisco Jose de Caldas sede C
Jiménez Castelblanco, Freddy Mauricio; Monroy Tovar, Julian David (2015-12-14) [Tesis de Pregrado]El colegio IED FRANCISCO JOSE DE CALDAS es una institución de carácter público, cuenta con varias sedes y dos jornadas escolares, aunque según la descripción del párrafo anterior la falta de atención se puede generalizar ... -
Diagnóstico ambiental para la evaluación y estructuración de los proyectos ambientales escolares – PRAES en la localidad 11 Suba, sector Aures II
Vargas Barrera, Diana Marcela; Pinzón Téllez, John Henry; Lindarte Ortegón, Leslie Carol (2003) [Tesis de Pregrado]El objetivo de este trabajo consiste en realizar el Diagnóstico Ambiental del Barrio Aures II, como primer paso para la formulación y elaboración de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES; cuyos resultados tienen ... -
Perspectivas y enfoque amplio para la gestión del deporte, la educación física /deporte escolar y el tiempo libre/recreación
Vargas O., Carlos Eduardo (Universidad Libre, 2007-12-01)Una gestión del deporte, el tiempo libre y la recreación reconocida como hecho socieconómico que integra diferentes grupos de población, remite a superar el tradicional enfoque activista y orientarse por el de procesos. ...