Relatos cimarrones : las oralituras rebeldes del Pacífico
Citación
Date
2018Author
Sánchez Jiménez, Wilson
Giraldo Díaz, Reinaldo
Nieto Gómez, Libia Esperanza
ISBN
978-958-5545-18-2
Seccional
Calí
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El libro “Relatos cimarrones” constituye un punto de inflexión en las reflexiones
que sobre la cultura afrocolombiana se han realizado. Se trata
de una apuesta novedosa en la que se combinan tanto las imágenes que
provienen de dibujar con la luz como aquellas que se elaboran a modo de
relatos a partir de la investigación en campo. Hay, de entrada, una apuesta
en el libro: poner de relieve la riqueza cultural del mundo afrocolombiano
más allá de los formatos de la investigación convencional, de esa investigación
que está divorciada de los pueblos, que es ajena a su cotidianidad.
Este libro ensaya formas de elaboración conceptual que son más cercanas a
los sentires y sensibilidades de las comunidades. Con luz y bella palabra se
dibujan las expresiones cimarronas de hombres, mujeres, ancianos, ancianas,
niños y niñas que en sus rostros y en sus gestos manifiestan formas de
vida y de existencia poéticas, milenarias, ancestrales.Este texto hace parte del libro resultado de investigación “Culturas hermanas:
África y el Pacífico colombiano”, en el cual se tiene en cuenta que en el
encuentro entre América, Europa y África se generaron dinámicas variadas
en lo cultural y étnico cuyos efectos han sido objeto de estudios especializados
desde diferentes áreas del conocimiento que dieron origen a concepciones
diversas frente a los aportes que cada grupo humano introdujo al
momento de entrar en contacto. En el proceso de consolidación de la paz y
de la necesidad de construir una nueva Colombia, democrática, pluriétnica
y multicultural, es prioritario desarrollar este tipo de procesos investigativos
que permiten comprender los aspectos compartidos generados en el
encuentro entre África ancestral y las expresiones culturales de los actuales
afrocolombianos que hoy no sólo pueblan la Región Pacífico sino que por
los procesos de violencia sistemática y generalizada contra los pueblos indígenas,
campesinos, rom y afro por parte del Estado colombiano, hoy se
hallan en todo el país.
Con el fin de promover la difusión de esta obra, se ha evitado usar el formato
convencional que implica la discusión con autores y la presentación
de análisis de resultados y conclusiones. Se ha optado por presentar las
problemáticas de la investigación a partir de la puesta en escena de las
particularidades de la población afrocolombiana. La imagen como narrativa
nos permite complementar el trabajo escritural; las oralidades como
territorios de lo indecible, de sus ritornelos milenarios, y de la realización
del habitar en el eterno presente. Se ha procurado no solo obturar y pintar
con luz la vida de los pueblos del Pacífico, también su cotidiana oralidad,
que es expresión de su universo vital, de sus formas de habitar el mundo,
de reconocerse en él, de inventarlo, de tatuarlo. Las fotografías presentes en el texto “Relatos Cimarrones” hacen parte de
un esfuerzo por visibilizar los rostros y caminos de las gentes y los pueblos
que narran sus venturas y desventuras, afirmando la vida con palabra,
canto y tiempos. Cada imagen es el consentimiento solidario de una
comunidad que se ve y se muestra habitando los territorios en su devenir
cimarrón.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.