dc.contributor.advisor | Galvis Leal, Pedro | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Sánchez Ayala, Sergio Alexander | |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T16:32:48Z | |
dc.date.available | 2019-07-11T16:32:48Z | |
dc.date.created | 2018-06 | |
dc.identifier.citation | Álvarez, & José. (2015). Teorías del aprendizaje. Jean Piaget .
Car, P. (8 de abril de 2016). lifeder.com . Obtenido de http://www.lifeder.com/frases-de-piaget/ | spa |
dc.identifier.citation | ALMUNEDA, Miriam. La historia de los juegos tradicionales, el arte de jugar. Blog, octubre 2008. | spa |
dc.identifier.citation | BARBOSA, H. Luís, TRUJILLO, Augusto Y GONZÁLEZ J. Carlos. Estrategia pedagógica
Para mejorar la coordinación viso manual por medio de las formas jugadas del tenis De campo en estudiantes del grado 202 del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Bogotá, Universidad Libre, 2011. | spa |
dc.identifier.citation | Bonilla V. Carlos. Pedagogía y cultura física. Editorial kinesis. | spa |
dc.identifier.citation | CORTES, Fernando. Iniciación al Tenis. Mediante formas jugadas. JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Juventud Dirección General de Promoción Educativa Mérida, 1999. | spa |
dc.identifier.citation | DEVÍS. José. Los juegos en el currículum de la educación física. | spa |
dc.identifier.citation | FERREIRO. Emilia. Jean Piaget. Colección los hombres. Universidad de Génova. GIMÉNEZ Méndez, y MÉNDEZ Carlos. Los juegos en el currículum de la educación física. | spa |
dc.identifier.citation | INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AMBITO PSICOMOTRIZ. Desarrollo psicomotriz de
Los niños y las niñas hasta los 6 años. | spa |
dc.identifier.citation | ITF. Tenis 10s. Programa Oficial de: Federación Internacional de Tenis. | spa |
dc.identifier.citation | LINARES, Rafael. Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Universitat Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.identifier.citation | MACARENA, Pablo. Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. Universidad de Sevilla. 2003. | spa |
dc.identifier.citation | MARTINEZ, Ángela. Pautas de crianza y desarrollo socio-afectivo en la infancia.
Fundación Universitaria los libertadores. 2010. | spa |
dc.identifier.citation | MONTERO, Alvarado, & MONGE de los Ángeles. El juego en los niños enfoque teórico. Educación, vol.25, núm.2 septiembre 2011. | spa |
dc.identifier.citation | MUÑOZ, Luís Armando. Desarrollo motor y educación física infantil. Colección sur Colombiana. | spa |
dc.identifier.citation | ORTEGA. Rosario. Un marco conceptual para la interpretación psicología del juego Infantil. Universidad de Sevilla.1991 | spa |
dc.identifier.citation | PÉREZ. Frank. Etapas del desarrollo según Piaget. Agosto 1 de 2009 SCHLACK, Luís. Desarrollo neurológico infantil. | spa |
dc.identifier.citation | SUÁRES DIANA, Yajure Dalila y TORRES Stirling. Aplicar juegos tradicionales y
Recreativos para evitar la violencia en horas de recreo. Larora, estado Lara, Universidad del sur, Venezuela, ministerio del poder popular para la educación Universitaria, julio del 2011. | spa |
dc.identifier.citation | VENERANDO, Blanco. Teorías del juego, 2012, noviembre. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/15802 | |
dc.description.abstract | En este apartado se encontraran varias temáticas con relación al tenis de campo en edades tempranas. Teniendo en cuenta que dentro de las escuelas de formación de tenis de campo muchas veces no se tiene una propuesta, programa o manual adecuado para el manejo de los niños pequeños, en este caso niños menores de 5 años, que en este nivel se denomina BABY TENIS donde normalmente utilizan planes de niveles más avanzados para su ejecución. Motivo por el cual se planteó una propuesta que permita mejorar las habilidades más exactamente la coordinación óculo -manual dentro del desarrollo motor por medio de las formas jugadas, en busca de un mejor proceso en estas edades a nivel sociológico, pedagógico, axiológico, psicomotriz, didáctico y metodológico.
El estudio se desarrolló dentro del Club la Pradera de Potosí en la escuela de formación de tenis de campo en el nivel de BABY TENIS con las edades de 3 y 4 años de edad. Teniendo en cuenta estos aspectos pasamos al planteamiento del problema donde se muestra detalladamente que en el eje la praxia global A, donde aparecen dos categorías la coordinación óculo manual y óculo pedica adicionalmente el eje de praxia fina con la categoría motricidad fina donde surge la necesidad de mejorar las categorías con mayor necesidad, en este caso la que mayor necesidad es la coordinación óculo-manual a partir de esta surge la definición del problema que mencionaremos a continuación ¿Qué tipo de efecto puede tener en la coordinación óculo- manual en la implementación de una propuesta pedagógica centrada en las formas jugadas, en niños y niñas de la escuela de formación de tenis de campo en el nivel de Baby Tenis del Club la Pradera de Potosí? En seguida se
5
encontrará los antecedentes con relación a las formas jugadas y el tenis de campo, donde aparecen otros estudios que permiten profundizar más sobre el tema permitiendo fortalecer este proyecto de investigación. A continuación, se encuentra la justificación donde se explica porque es importante realizar el estudio a esta población y que beneficios trae a los niños pequeños, en continuidad, pasamos a los objetivos del estudio que permitirán llegar a las metas trazadas durante el proceso. Posteriormente se mencionará los referentes teóricos que se tuvieron en cuenta para el estudio como lo son: Desarrollo motor, programa tenis 10s, el juego, las formas jugadas y la coordinación óculo-manual. Luego pasamos a los criterios metodológicos donde se explica la metodología que es el enfoque mixto (cuanti-cualitativo), donde utilizamos la metodología utilizada consistió en mediciones del desarrollo motor a través del test de Da Fonseca (1996), y del análisis de diarios de campo de cada una de las sesiones del programa implementado.
Se continuara con la descripción de la población las 4 fases del proceso, luego las técnica e instrumentos de recolección de la información que se utilizaron, enseguida el marco legal donde se referencia la Constitución Política de Colombia mencionando a la ley de educación y la ley del deporte como entidades legales más importantes. En seguida la propuesta pedagógica los fundamentos de la misma, los objetivos, los contenidos, la metodología, los resultados obtenidos de la propuesta y finalmente las conclusiones obtenidas durante el proceso. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportes | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format | JPG | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Club La Pradera de Potosí | spa |
dc.subject | Desarrollo motor | spa |
dc.subject | Formas jugadas | spa |
dc.subject | Baby tenis | spa |
dc.subject | Tenis de campo | spa |
dc.subject | Tenis 10s | spa |
dc.subject | Coordinación óculo manual | spa |
dc.title | Propuesta Pedagógica Para Mejorar La Coordinación Óculo-Manual Por Medio De Las Formas Jugadas En La Escuela De Formación De Tenis De Campo En El Nivel De Baby Tenis Del Club La Pradera De Potosí | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | spa |
dc.creator.email | sergoten@yahoo.es | spa |
dc.subject.subjectenglish | Motor development | spa |
dc.subject.subjectenglish | Played forms | spa |
dc.subject.subjectenglish | Tennis field | spa |
dc.subject.subjectenglish | Tennis 10s | spa |
dc.subject.subjectenglish | Manual eye coordination | spa |
dc.subject.lemb | Educación Física, Recreación y Deporte | spa |
dc.subject.lemb | Juegos en grupo | spa |
dc.subject.lemb | Aptitud motora en niños | spa |
dc.subject.lemb | Psicomotricidad | spa |
dc.subject.lemb | Tenis -- Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Tenis -- Estategia y técnicas | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Aquino Francisco, (2011). Para no aburrir al niño, Formas jugadas y juegos para la
etapa Preparatoria citada por HELVER, Universidad libre, | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, & José. (2015). Teorías del aprendizaje. Jean Piaget .
Car, P. (8 de abril de 2016). lifeder.com . Obtenido de http://www.lifeder.com/frases-de-piaget/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALMUNEDA, Miriam. La historia de los juegos tradicionales, el arte de jugar. Blog, octubre 2008. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BARBOSA, H. Luís, TRUJILLO, Augusto Y GONZÁLEZ J. Carlos. Estrategia pedagógica
Para mejorar la coordinación viso manual por medio de las formas jugadas del
tenis De campo en estudiantes del grado 202 del Colegio Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro. Bogotá, Universidad Libre, 2011. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BARO. Alejandra. Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BASCON. Miguel Ángel, El juego en educación primaria, Diciembre 2010. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bonilla V. Carlos. Pedagogía y cultura física. Editorial kinesis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CORTES, Fernando. Iniciación al Tenis. Mediante formas jugadas. JUNTA DE
EXTREMADURA Consejería de Educación y Juventud Dirección General
de Promoción Educativa Mérida, 1999. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuenca, F. como desarrollar la psicomotricidad en el niño. Narcea.s.a. de ediciones.
Madrid, 1986. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DEVÍS. José. Los juegos en el currículum de la educación física | spa |
dc.source.bibliographicCitation | FERREIRO. Emilia. Jean Piaget. Colección los hombres. Universidad de Génova. GIMÉNEZ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, y MÉNDEZ Carlos. Los juegos en el currículum de la educación física | spa |
dc.source.bibliographicCitation | INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL AMBITO PSICOMOTRIZ. Desarrollo psicomotriz de
Los niños y las niñas hasta los 6 años. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ITF. Tenis 10s. Programa Oficial de: Federación Internacional de Tenis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | KURT, Meinel. Didáctica del movimiento | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LINARES, Rafael. Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Universitat
Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MACARENA, Pablo. Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARTINEZ, Ángela. Pautas de crianza y desarrollo socio-afectivo en la infancia.
Fundación Universitaria los libertadores. 2010. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MONTERO, Alvarado, & MONGE de los Ángeles. El juego en los niños
enfoque teórico. Educación, vol.25, núm.2 septiembre 2011. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MURO. Carlos. Curso: iniciación al tenis en edad escolar. 2009. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MURO. Carlos. Desarrollo psicomotor en la iniciación al tenis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MUÑOZ, Luís Armando. Desarrollo motor y educación física infantil. Colección
sur Colombiana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORTEGA. Rosario. Un marco conceptual para la interpretación psicología del
juego Infantil. Universidad de Sevilla.1991 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PÉREZ. Frank. Etapas del desarrollo según Piaget. Agosto 1 de
2009 SCHLACK, Luís. Desarrollo neurológico infantil. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SUÁRES DIANA, Yajure Dalila y TORRES Stirling. Aplicar juegos tradicionales y
Recreativos para evitar la violencia en horas de recreo. Larora, estado Lara,
Universidad del sur, Venezuela, ministerio del poder popular para la
educación Universitaria, julio del 2011. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | VENERANDO, Blanco. Teorías del juego, 2012, noviembre. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ZAPAROHANOVA, L. P Y LATYSHKEVICH. Juegos activos educación primaria y educación
secundaria obligatoria. Edición Barcelona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ITF. Tenis 10s. Programa Oficial de: Federación Internacional de Tenis.
Lic. Jorge Enrique Buitrago Espitia, Dr. C. José Silvio Jiménez Amaro y Lic. Mari Blanca Margarita
Rodríguez Pavón.
(Buitrago, Amaro, & Pavón, 2014) | spa |