dc.contributor.advisor | Rubio, Evaldo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Mateus Franco, Daniel Eduardo | |
dc.creator | Roa Pineda, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T16:31:58Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T16:31:58Z | |
dc.date.created | 2018-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/15820 | |
dc.description.abstract | El desarrollo del enfoque orientado a la problemática encontrada en los estudiantes de Sexto Grado, respecto de la inseguridad reflejada en el temor corporal y la motricidad, en actividades que involucren público, permitió aplicar observación directa con la elaboración de diarios de campo durante varias sesiones de actividades en el área de Educación Física, a partir de la práctica docente durante el periodo comprendido entre el 11 de agosto del 2016 y el 19 de octubre del 2017.
Durante la ejecución de actividades en las sesiones del periodo académico en estudio, se logró la implementación de una rúbrica como instrumento de evaluación para la recolección de información, desde la observación directa de acuerdo con los respectivos diarios de campo, que identificaron los niveles de participación, creatividad, expresión corporal, autoestima e inhibición, en relación con la interacción del estudiante y su entorno frente a la espontaneidad y aspectos personales individuales que afectan habilidades de pensamiento y seguridad.
Desde lo anterior y de acuerdo con el método de investigación en la identificación de una falencia motriz relacionada con la inhibición motora, se pretende aportar positivamente al problema con el diseño de una propuesta didáctica con actividades circenses aplicadas desde el área de Educación Física y que permitirá mejorar los niveles encontrados en los niños objeto del estudio. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportes | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Colegio Justo Víctor Charry | spa |
dc.subject | Inhibición motriz | spa |
dc.subject | Actividades circenses | spa |
dc.subject | Propuesta didáctica | spa |
dc.title | Actividades circenses como propuesta didáctica para disminuir la inhibición motriz, en los estudiantes del grado 601 del colegio Justo Víctor Charry | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | spa |
dc.creator.email | daniele.mateusf@unilibrebog.edu.co | spa |
dc.creator.email | feliper.19@hotmail.com | spa |
dc.subject.subjectenglish | Justo Víctor Charry School | spa |
dc.subject.subjectenglish | Motor inhibition | spa |
dc.subject.subjectenglish | Circus activities | spa |
dc.subject.subjectenglish | Didactic proposal | spa |
dc.subject.lemb | Educación Física, Recreación y Deporte | spa |
dc.subject.lemb | Psicomotricidad | spa |
dc.subject.lemb | Educación psicomotriz | spa |
dc.subject.lemb | Acróbatas y acrobacias | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguado Jodar, X. F. (2005). Unidades didácticas para primaria II, los nuevos juegos de
siempre: el muendo de los zancos; juegos malabares; juegos de calle.
Barcelona, España: INDE Publicaciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ardila, A. R. (2005). Neuropsicologia de los trastornos del aprendizaje. Mexico, D.F.: El
Manual Moderno. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arteaga Checa, M. V. (1999). Desarrollo de la expresividad corporal. Tratamiento
globalizador de los contenidos de representación. Barcelona, España: INDE
Publicaciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Avila, O. C. (2015). Desinhibición, de las capacidades expresivas a través de una
propuesta didáctica basada en juegos de representación, en niños de segundo
B, de basica primaria I.E.D. Marco Tulio Fernandez. Desinhibición, de las
capacidades expresivas a través de una propuesta didáctica basada en juegos
de representación, en niños de segundo B, de basica primaria I.E.D. Marco Tulio
Fernandez. Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barkley, R. A. (2015). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder. New York: The Guilford
Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barragan Ontañon, T. C. (2013). Educación corporal y estética: las actividades
circenses como contenido de la educación física. Revista Iberoamerica de
Educación , 233. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco Vega, M. d. (2011). “la expresión corporal en la formación de maestros: estudio
de los programas de educacion inicial en las universidades de Bogotá. Revista
Educacion Comunicacion Tecnologia, 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Blázquez Sanchez, D. (2010). La Educación Física. En D. Blázquez Sanchez, La
Educación Física. Barcelona: INDE Publicaciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bortoleto, M. A. (2006). circo y Educación Física: Los juegos circenses como recurso
pedagógico. Revista Stadium, 4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Buniak, P. (24 de Julio de 2015). ¿Que es la inhibicion? técnica Alexander y las
posibilidades de elección. Obtenido de ¿Que es la inhibicion? técnica Alexander
y las posibilidades de elección:
https://tecnicaalexanderbuniak.wordpress.com/2015/07/24/que-es-la-inhibicionla-tecnica-alexander-y-las-posibilidades-de-eleccion/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cáceres Guillen, M. A. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la
edad infantil. Revista digital para profesionales en la enseñanza, 5. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Canales Lacruz, I. (2012). La desinhibición en la expresion corporal: una propuesta
didáctica. España: WANCEULEN. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carrillo Martínez, Z. R. (14 de 04 de 2015). La inclusión de las artes circenses como
estrategia de mejoramiento lúdico-motriz en la clase de Educación Física. La
inclusión de las artes circenses como estrategia de mejoramiento lúdico-motriz
en la clase de Educación Física. Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carrillo, S. S. (9 de Agosto de 2014). Prezi. Obtenido de Inhibicion Motriz:
https://prezi.com/solub9agbmyl/inhibicion-motriz/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Celma Merola, J. A. (2012). Neuropsicologia de la impulsividad, actualizaciones.
España: Universidad de Lleida. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (8 de febrero de 1994). ley general de Educación. ley general de
Educación. Bogotá, Distrito capital, Colombia: Ministerio de Educación. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuevas Maciel, E. (24 de Marzo de 2008). Edad Escolar . Edad Escolar . Zamora,
Michoacan, Mexico: Monografias.com. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Darwin, C. (2009). La expresión de las emociones. España: Laetoli. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Diez Rodriguez, J. (1 de Julio de 2015). Las habilidades circenses en la Educación
Física. Las habilidades circenses en la Educación Física. Valladolid, España:
Universidad de Valladolid. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Duprat, R. M. (2007). Actividades circenses: posibilidades y perspectivas para la
educación física escolar. Campiñas: Facultad de Educación física, Universidad
Estado de Campiñas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Emily Mary, B. (2000). Educación Física. El Cid. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ernest, J. (1990). Contact Juggling. USA: Butterfingers Books. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gil Madrona, P. G. (2008). Justificacion en la educacion fisica en la educacion infantil.
Educación y educadores, 2. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | González Muñoz, M. (1993). Fundamentos de Educación Física para enseñanza
primaria. Barcelona, España: INDE Publicaciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez Sampieri, R. f. (2010). Metodologia de la investigacion. México, D.C.:
McGrawHill. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jimenez Rabanelli, P. (18 de Noviembre de 2013). Blog Pontificia Universidad Católica
del Peru. Obtenido de Blog Pontificia Universidad Católica del Perú:
http://deportes.pucp.edu.pe/tips/el-equilibrio-y-su-importancia-en-la-actividadfisica/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Johnson, K. (2014). understood. Obtenido de ¿Cual es la diferencia entre dispraxia y
apraxia?: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/childlearning-disabilities/dyspraxia/whats-the-difference-between-dyspraxia-andapraxia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lopez Rodriguez, A. (2003). ¿Esla Educación Física ciencia? Revista Digital Buenos
Aires, 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lowen, A. (1990). Bionergetica: terapia revolucionaria que utiliza el lenguaje del cuerpo
para curar los problemas de la mente. Mexico: Diana. Obtenido de Sociedad
Andaluza de análisis bionergético:
http://www.bioenergeticasaab.com/es/documentos.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Márquez Vásquez, F. L. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizajecentrado
en el estudiante. Revista activa apertura, 67-68. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno Mendez, J. A. (2011). Autoestima en un grupo de niños de 8 a 11 años de un
colegio público de la ciudad de Bogotá. Psychologia: avances de la disciplina,
158. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Morilas Gonzalez, C. (1990). Variaciones sobre la visión antropologica del juego.
Barcelona, España: Dialnet. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Peña Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicologia. Madrid,
España: Medica Panamericana S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pereira Varela, C. A. (2014). El arte circense en la escuela: los juegos malabares como
recurso pedagógico. El arte circense en la escuela: los juegos malabares como
recurso pedagógico. Ourense, España: Universidad Internacional de la Rioja,
Facultad de Educación. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sabagh Sabbagh, S. (2009). Cognitive inhibitory control and arithmetic word problem
solving in children with atention deficit/ hyperactivity disorder: A pilot study.
Universitas Psychologica, 330-331. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sabino, C. (2010). Técnicas e instrumentos de recolección . Colombia: UDO. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tamayo Tamayo, M. (1997). Proceso de la investigación científica. Mexico: Limusa S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Torres Maldonado, H. G. (2009). Didáctica General. República Dominicana: Editorama,
S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ureña, F. y. (1997). La educación física en secundaria. Barcelona: INDE. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zagalaz Sanchez, M. L. (2001). Corrientes y tendencias de la Educación Física. En Z.
S. Luisa, Corrientes y tendencias de la Educación Física (pág. 7). Barcelona,
España: INDE Publicaciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | | |