Diseño de la metodología para el pago por servicios ambientales en el municipio de Samacá Boyacá.

Citación
Date
2018Author
Caro Saavedra, Erika Lorena
Mayorga Urrego, Leidi Yaneth
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El diseño de una metodología para el pago por servicios ambientales surge principalmente por la falta de estrategias para implementar un esquema de compensación ambiental sostenible, que brinde las herramientas necesarias a las entidades tanto públicas como privadas a tener una guía que facilite el proceso y el desarrollo de proyectos que tengas las estrategias para conservar los ecosistemas en áreas de interés estratégico.
Esta metodología se enfoca en la cuenca del rio teatinos, debido a que, por las malas prácticas y uso inadecuado del recurso hídrico en actividades como la ganadería, minería y agricultura, están ocasionando un daño en los recursos naturales del Municipio de Samacá en Boyacá. Para este proyecto se llevó a cabo 20 encuestas que se realizarón en las veredas de la chorrera, páramo centro, loma redonda, quite, Pataguy, salamanca, en las áreas de interés estratégico de la cuenca, aplicada a los propietarios de los diferentes predios del Municipio de Samacá.
El propósito de estas encuetas era identificar el servicio ambiental, actividades productivas más representativas de la región, ingresos mensuales, análisis socioeconómico y demás variables que permitieran reconocer el territorio y poder de esta manera determinar el costo de oportunidad correspondiente, para dar cumplimiento a las directrices del decreto 1007 de 2018.
Este tipo de guía es una acción de protección del recurso hídrico a largo plazo, buscando el bienestar y fortalecimiento de los diferentes procesos económicos, que permitan una sostenibilidad ambiental, bienestar en la población y desarrollo de actividades productivas adecuadas, que fortalezcan la conservación de los recursos de la zona, generando un impacto positivo tanto social, económico y ambiental
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.