dc.contributor.author | Herrera Escamilla, Luz Eliana | |
dc.contributor.author | Hernández Rivera, Ana María | |
dc.coverage.spatial | Pereira | spa |
dc.date.accessioned | 2018-04-24T15:18:40Z | |
dc.date.accessioned | 2019-10-03T21:16:50Z | |
dc.date.available | 2018-04-24T15:18:40Z | |
dc.date.available | 2019-10-03T21:16:50Z | |
dc.date.issued | 2015-04-24 | |
dc.identifier.citation | Tesis Administración de Empresas | es_CO |
dc.identifier.other | CD5018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/16181 | |
dc.description | CD-T 613.62 H43; 186 p | es_CO |
dc.description.abstract | Realizar el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y Propuesta de Implementación para la empresa Confecciones R & CO Planta Dosquebradas (Risaralda), que es básicamente el diseño de la planeación, organización, y la propuesta de ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores de dicha empresa. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Universidad Libre Seccional Pereira | es_CO |
dc.language.iso | Español | es_CO |
dc.publisher | Universidad Libre Seccional Pereira | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | CD-T 613.62 H43;186 p | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Accidentes de trabajo | es_CO |
dc.subject | Protección de los trabajadores | es_CO |
dc.subject | Promoción de la salud ocupacional | es_CO |
dc.title | Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa de confecciones R & CO de la ciudad de Dosquebradas en el año 2015 | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALVAREZ, Francisco. FAIZAL, Enriqueta. Riesgos Laborales Cómo prevenirlos
en el ambiente de Trabajo. Bogotá. Ediciones de la U 2012. p 27 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALVAREZ, Francisco. FAIZAL, Enriqueta. Riesgos Laborales Cómo prevenirlos
en el ambiente de Trabajo. Bogotá. Ediciones de la U 2012. p 27 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ACEVEDO, Carlos. Inspección, evaluación y diagnóstico de salud ocupacional
para la pequeña, mediana y gran empresa. Armenia. Universidad del Quindío.
1998. p159 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Código Sustantivo del Trabajo
(05, Agosto, 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950
"Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407
del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el
Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1950. p. 1-
15. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 9. (24, Enero, 1979). Por la
cual se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1979. p. 1-15. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución
2400 (22, Mayo, 1979). Por lo cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene, y seguridad en los puestos de trabajo. Diario Oficial. Bogotá,
D.C. 1979. p. 1-126 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8321 (4, Agosto, 1983). Por la
cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud
y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.
Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1983. p. 1-6. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 0614 (14, marzo,
1984). “Por el cual se determinan las bases para la organización y administración
de Salud Ocupacional en el país”. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1984. No. 36561. p.
1-6 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución
2013 (6, junio, 1986). Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento
de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de
trabajo. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1986. p. 1-5. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD.
Resolución 1016 (31, marzo, 1989). Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país. Diario Oficial. Bogotá, D.C.
1989. p. 1-7. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Resolución 2177 (21, Septiembre, 1989).
Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio número 159,
suscrito con la organización internacional del trabajo, sobre readaptación
profesional y el empleo de personas inválidas. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No.
38991. 1989. p. 1-6. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD.
Resolución 1792 (3, Mayo, 1990). Por la cual se adoptan valores límites
permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Diario Oficial. Bogotá, D.C.
1990. p. 1-2. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 50 (28, Diciembre, 1990). Por la
cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1990. p. 1-2. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 100 (23, Diciembre, 1993). Por la
cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1990. No. 41148. p. 1-2. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (31, Mayo, 1994). Por
el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en
relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1994. No. 41375. p. 1-7. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (24,
Junio, 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial. Bogotá, D.C. 1994. No.
41405. p. 1-9 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1771 (03, Agosto,
1994). Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994. Diario
Oficial. Bogotá, D.C. 1994. p. 1-2. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1772 (03, Agosto,
1994). Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema
General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 41477. 1994.
p. 1-2 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1281
(02, Junio, 1994). Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. Diario
Oficial. Bogotá, D.C. No. 41403. 1994. p. 1-2. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1832 (03, Agosto,
1994). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Diario
Oficial. Bogotá, D.C. No. 41473. 1994. p. 1-3. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1530 (26, Agosto,
1996). Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decretoley 1295 de 1994. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 42864. 1996. p. 1-3. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1607 (31, Julio, 2002).
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para
el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 44892. 2002. p. 1-9. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0156 (27,
Enero, 2005). Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de
trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.
Bogotá, D.C. No. 45809. 2005. p. 1-7 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2646 (24,
Mayo, 2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y
accidentes de trabajo. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 46638. 2007. p. 1-4. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2346 (11,
Julio, 2007). Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 41477. 2007. p. 1-2 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2646 (23,
Julio, 2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 47059. 1994. p. 1-5. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, CONGRESO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley
1562 (11, julio, 2012). "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Diario Oficial.
Bogotá, D.C. 2012. p. 1-22. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO. Ley 1443 (31, julio, 2014). Por el cual
se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Diario Oficial. Bogotá, D.C. 2014. p. 1-
28. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | Conceptos básicos en Salud Ocupacional y Sistema General de Riesgos
Profesionales en Colombia. [En línea] [Citado el: 18 de Junio de 2015]. Disponible
en:
https://docs.google.com/document/d/1Fm7tGHfmwCuEAlKaZozYjXq_Q5lQwnGAh
OlvHqusLbg/edit | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | Diccionario ilustrado de salud ocupacional. [En línea] [Citado el: 16 de Marzo de
2015]. Disponible en: http://saludocupacionalsdipsas.blogspot.com/2012/10/p.html | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | DIRECCION DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS (DPAE).
Construcción del plan escolar para la gestión del riesgo. [En línea] [Citado el: 16
de Julio de 2015]. Disponible en:http://svrdpae8n1.sire.gov.co/portal/page/portal/sire/componentes/formacionComu
nidad/Documentos/dpae3/ccuatro_9.html | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | IREGUI, María. Evaluación del Programa de Salud Ocupacional para la Empresa
Social del Estado Hospital Santa Mónica de Dosquebradas. Pereira. 2008. p 18.
Trabajo de Grado (Ingeniería Industrial). Universidad Tecnológica de Pereira.
Risaralda. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MOLINA, Diana. FLORES, José L. Diseño del Programa de Salud Ocupacional
para la empresa INDUSTRIAS UNION S.A Dosquebradas Risaralda. Pereira.
2008. p 100. Trabajo de Grado (Ingeniería Industrial). Universidad Tecnológica de
Pereira. Risaralda. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MONTES, luisa. Diseño del Programa de Salud Ocupacional Para la Hacienda
San Roque. Pereira. 2011. p 18. Trabajo de Grado (Ingeniería Industrial).
Universidad Tecnológica de Pereira. Risaralda | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MURILLO, Yulayni. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo para la empresa INDUSTRIAS METÁLICAS DEL GAS S.A METALGAS.
Pereira. 2014. p 43. Trabajo de Grado (Ingeniería Industrial). Universidad
Tecnológica de Pereira. Risaralda | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Constitución de la Organización
Mundial de la Salud. 45a edición. New York. 2006. p 1 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Definición de salud de la
Organización Mundial de la salud (OMS). . [En línea] [Citado el: 16 de Marzo de
2015]. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/ | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | PROENSALUD. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
). [En línea] [Citado el: 16 de Marzo de 2015]. Disponible en:
http://www.proensalud.com.co/media/arl/sg-sst.pdf | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | RUBIO, Juan Carlos. RUBIO, María del Carmen. Manual de coordinación de
seguridad y salud en las obras de construcción. España. Ediciones Díaz de
Santos. 2005. p 887. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | TOLOZA, Carol. Factibilidad para la creación de una empresa de servicios de
facturación hospitalaria en la provincia de Vélez, Santander. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ZUÑIGA, Geovanny. Salud Ocupacional Y Sistema General De Riesgos
Profesionales En Colombia. [En línea] [Citado el: 18 de Junio de 2015]. Disponible
en: http://www.gestiopolis.com/salud-ocupacional-sistema-general-riesgosprofesionales-colombia/#_Toc402451243 | Spa |