Browsing Enfermería by Issue Date
Now showing items 1-20 of 91
-
Evaluación de una estrategia educativa para el aprendizaje de los derechos y deberes de los niños y adolescentes
Probar una metodología de enseñanza-aprendizaje constructivista, denominada C3 (Concientización, Conceptualización y Contextualización) utilizando una cartilla ilustrada en una población escolarizada de 5º y 9ª grado, para ... -
La práctica avanzada en enfermería: una oportunidad para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en Colombia
Ante la necesidad de implementar programas académicos que den respuesta a las necesidades nacionales en Enfermería, se realizó una revisión bibliográfica sobre los beneficios de la Práctica Avanzada en Enfermería mediante ... -
Desafíos de la salud pública basada en la evidencia como fundamento para el desarrollo de políticas de salud
Se revisaron algunos desafíos que enfrenta la producción de conocimiento con la metodología salud pública basada en la evidencia, como fundamento científico de políticas de salud en Colombia. Desde lo conceptual: acuerdos ... -
Reflexiones sobre la calidad del cuidado de enfermería en el control prenatal
La búsqueda de la calidad de la atención representa un desafío o incluso una prioridad estratégica para los profesionales de la salud, particularmente en los servicios públicos en donde el compromiso personal para mejorar ... -
Factores relacionados con la presencia de peritonitis en pacientes con insuficiencia renal avanzada en proceso de diálisis peritoneal
Identificar algunos factores de riesgo para peritonitis relacionados con las condiciones arquitectónicas e higiénicas del sitio de recambio, asepsia personal y de insumos y apoyo social, en pacientes con insuficiencia renal ... -
Caracterización de los pacientes con diagnóstico de sepsis en una institución de tercer nivel del municipio de Pereira
Caracterizar los pacientes con diagnóstico de septicemia ingresados al Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira durante el 2008, remitidos desde la Empresa Social del Estado Salud Pereira. Metodología: Se ... -
Capacidades, acciones de autocuidado e indicadores de salud en adultos jóvenes universitarios de enfermería
Identificar la relación de las capacidades y acciones de autocuidado con indicadores de salud: colesterol total, triglicéridos, glucemia capilar en ayunas, índice de masa corporal, circunferencia cintura y presión arterial, ... -
Desarrollo histórico de la enfermería
La consolidación de la Enfermería como arte, disciplina y profesión está ligada a la evolución de la humanidad y las necesidades que han surgido en cada una de las etapas históricas en donde las mujeres siempre han ocupado ... -
Conocimiento sobre el plan de emergencias y desastres en los empleados del Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales, Colombia
Evaluar el plan de emergencia de la Empresa Social del Estado, Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales, Colombia, en el primer semestre del 2012 y el conocimiento de los funcionarios de esta institución sobre dicho ... -
Vivencia de la hipertensión arterial en la mujer adulta mayor: una experiencia silenciosa y en soledad
Se identificó el significado de la hipertensión arterial como experiencia vivida por un grupo de mujeres adultas mayores, no adherentes al tratamiento.Metodología: Estudio fenomenológico en la perspectiva de Merleau Ponty. ... -
Capacidades de autocuidado y percepción de salud en mujeres con y sin preeclampsia
Determinar la influencia que tiene la percepción del estado de salud (PES), el nivel socioeconómico y la escolaridad, sobre las capacidades de autocuidado (CAC) en dos grupos de mujeres embarazadas con y sin preeclampsia. ... -
La educación sexual como tema transversal de las instituciones públicas educativas de la básica primaria en Armenia, Colombia
Como parte de la investigación denominada: “La educación sexual como tema transversal de las instituciones públicas educativas de la básica primaria en Armenia, Colombia, se realizó una exploración bibliográfica desde las ... -
La dimensión lingüística comunicativa: eje para el desarrollo humano en las demás dimensiones
Se presenta una reflexión en torno a las dimensiones del desarrollo humano, con especial énfasis en la dimensión comunicativa. Ésta se constituye en el eje articulador de las demás dimensiones del desarrollo en la medida ... -
Riesgo de sufrir somnolencia diurna en personal de enfermería del municipio de Pereira
Se estableció el riesgo de sufrir somnolencia diurna, considerada como uno de los trastornos del sueño, algunos factores de riesgo y medidas higiénicas del sueño, en el personal de enfermería de tres instituciones hospitalarias ... -
Reconociendo mi salud sexual: encuesta asistida por computador para la identificación de factores protectores y de riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios
Identificar los factores protectores y de riesgo para VIH/Sida en jóvenes universitarios, mediante una encuesta autoadministrada y asistida por computador. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal con análisis ... -
Plantas como fábricas de proteínas humanas
Las plantas han sido empleadas por cientos de años para propósitos medicinales. Actualmente la biotecnología vegetal se ha expandido masivamente, el desarrollo de herramientas de ingeniería genética, biología molecular, ... -
Estrés laboral en docentes de la facultad de ingenierías de la Universidad Libre de Pereira
Determinar las categorías de carácter laboral provocadoras de estrés, susceptibles de prevenirse, en los docentes de jornada completa de la facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira. Metodología: ... -
La adolescencia: un reto para los profesionales de la salud
Analizar la producción académica sobre la situación actual de los adolescentes, la articulación con las políticas públicas y el reto para los profesionales de la salud.Metodología: Se realizó una revisión temática mediante ... -
Factores de riesgo cardiovascular presentes en estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Libre Seccional Pereira.
Describir los factores de riesgo cardiovascular presentes en los estudiantes de primero a octavo semestre del programa de Enfermería de la Universidad Libre Seccional Pereira. Metodología: Se diseñó un estudio ...