Experiencias personales y profesionales de los maestros de preescolar y primaria en procesos de evaluación diagnóstico formativa
Citación
Date
2019-06-08Author
Angarita Orrego, Alejandra
González Mora, Francy Lorena
alejandra.angaritao@unilibrebog.edu.co
francyl.gonzalezm@unilibrebog.edu.co
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto hace parte del macro proyecto Evaluación docente en América latina,
realizado con investigadores de países como: Chile, Colombia, México y Perú. Este proyecto se
vincula a la actividad del semillero Infancia y Cultura del programa Licenciatura en Pedagogía
Infantil de la Universidad Libre de Colombia, el proyecto emerge de este espacio académico y se
titula: Experiencias personales y profesionales de los maestros de preescolar y primaria en
procesos de evaluación diagnóstico formativa, en él se tienen presentes los cambios que ha
tenido la evaluación docente en los últimos años en los colegios distritales de Bogotá situación
que se da a partir de la implementación del decreto 1278 del 2002, por ello surge la siguiente
pregunta de investigación ¿Cuáles son las experiencias personales y profesionales de los/las
maestras (os) de los niveles de preescolar y básica primaria frente al proceso de evaluación?
El objetivo principal de esta investigación se relaciona con conocer y analizar las
diferentes experiencias tanto personales como profesionales de los / las maestras de los niveles
de preescolar y básica primaria frente al proceso de evaluación para reflexionar sobre su rol. A
partir de esto se despliegan tres objetivos específicos, el primero es: Describir los resultados
obtenidos por los maestros de preescolar y básica primaria en la evaluación docente diagnóstico
formativa; el segundo es: Evidenciar las experiencias sobre evaluación docente vividas por los
maestros de los colegios distritales a partir de la grabación del video y la relación con su rol
como maestro y el último objetivo es: Interpretar el sentir de los maestros y maestras frente al
proceso de evaluación como una práctica reflexiva en relación con el rol como maestro.
Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se encontraron tres trabajos que aportan
para la construcción de este proyecto investigativo, dos de ellos internacionales (Chile y México)
y uno nacional (Colombia), en donde a partir de la investigación se pudo analizar el proceso de
evaluación y la incidencia que tuvo en el rol como maestros y maestras en su país; con base a
esta investigación que se realizó surgen 4 categorías teórica, la primera es Educación en donde se
toman los conceptos del ministerio de Educación y la Constitución política de Colombia y por
otro lado se toma una postura crítica; la segunda categoría es Evaluación, en donde inicia con un
análisis de la evolución de la evaluación terminando en cuenta el decreto 1278 del 2002,
reglamentado por el decreto 1757 del 2015 que determina un proceso de evaluación diagnóstico
formativa en el que se basa esta investigación; la tercera categoría es Experiencia la cual permite
tomar una postura crítica sobre este concepto para realizar su análisis y la última categoría es la
del rol del maestro en fundamenta los procesos investigativos, ya que permite observar como los
procesos de evaluación inciden en la construcción y reflexión de su rol como maestros y
maestras
La metodología usada tiene un enfoque Cualitativo, teniendo en cuenta lo planteado por
Vasilachis y Hernández, se utilizó un diseño narrativo ya que permite recopilar datos sobre las
experiencias de los maestros y maestras para describirlas y analizarlas, utilizando como
instrumentos la revisión documentada, la entrevista semi- estructurada y por último la entrevista
estructurada; en donde se analizaran las experiencias de las maestras de los colegios distritales :
Colegio ciudad de Bogotá, y el colegio Jorge Eliecer Gaitán los cuales permiten dar respuesta a
cada uno de los objetivos planteados.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.