La comunicación no verbal en las maestras de la primera infancia en hogares infantiles: Burbujitas con corazón y Fundali mariposas.

Citación
Date
2019-08Author
Vargas Guachetá, Lizeth Paola
Sánchez Guerrerp, Lina Marcela
l.p.v.g.94@hotmail,com
lindamarcela_94@yahoo.com
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de grado es de carácter exploratorio y tiene como propósito caracterizar las
diferentes manifestaciones de la comunicación no verbal de las maestras de la primera infancia de
los Hogares infantiles Burbujitas con corazón y Fundali Mariposas.
Mediante la observación realizada en las instituciones nombradas anteriormente, y con el
interés de analizar lo que comunica el cuerpo de las maestras, se amplió unas investigaciones
acerca del tema, antecedentes de dimensión comunicativa y expresiva abarcando los docentes; es
por ello que surgió el interés y la preocupación que tienen los maestros del siglo XXI, por
minimizar los traumas y problemas de aprendizaje que tienen algunos niños y niñas gracias, a
problemáticas quizás generados por sus docentes a la hora de enseñar; sus óptimos desarrollos en
gran parte dependen de un buen trato y de un excelente profesionalismo por parte de sus
educadores; y es así que a pesar, de que existen leyes que protegen los derechos de los niños y
niñas se ve la necesidad de observar las manifestaciones actitudinales, gestuales y corporales que
utilizan las docentes de la primera infancia, para establecer una buena o inadecuada comunicación
con los estudiantes.
Partiendo lo anterior, lo primero con lo que se pretende indicar a lo largo de esta investigación,
consiste en conocer las distintas formas de comunicación que existen y cuáles pueden ser utilizadas
por la maestra en el aula de clase.
En este sentido, la presente investigación se orienta y se estructura de la siguiente manera: La
contextualización, el planteamiento del problema, la descripción del problema, las preguntas de
investigación, los objetivo de la investigación, justificación, el marco referencial, los antecedentes
de la investigación, el marco teórico, el marco legal, el marco metodológico, los análisis de los
resultados, las conclusiones y recomendación, las referencias bibliográficas y finalmente los
apéndices.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.