Tiempo de hospitalizacion según protocolo Fast Track en colecistitis Tokio I informe preliminar
Citación
Fecha
2018Autor
Calderon Pacheco, Luis Miguel
Saldarriaga Pedroza, Luis Guillermo
luismiguel263@hotmail.com
memechole@hotmail.com
Seccional
Barranquilla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Estadísticamente la colecistectomia es el segundo procedimiento quirúrgico abdominal de urgencia mas realizado en todos los hospitales del mundo y el primero en el ambiente de la cirugía programada; conociendo estos datos, se diseño un protocolo Fast-Track Surgery con el fin de brindarle al paciente una recuperación mas rápida y oportuna, una reincorporación temprana a sus actividades y la descongestión de los servicios de hospitalización de la instituciones de salud. Cuando se mide el resultado final de una cirugía, habitualmente se analizan la morbilidad, la mortalidad, la estancia hospitalaria, el período total de reposo antes de volver al trabajo o a la actividad habitual previa, entre otros indicadores. Pues bien, estos parámetros se relacionan con la técnica quirúrgica, con la cantidad de pacientes atendidos en un determinado hospital para un procedimiento específico y con los procesos que utiliza cada institución; todo ello está modificándose de modo vertiginoso. Muchos de los procedimientos hoy se efectúan por la vía de la cirugía mínimamente invasiva y, por otro lado, la derivación de pacientes, ha hecho que ciertos centros adquieran más experiencia seguridad en sus prácticas, obteniendo mejores resultados. La aplicación del protocolo Fast-Track Surgery o rehabilitación multimodal en pacientes candidatos a cirugía de vesícula biliar por colecistitis Tokio I mejoraría los resultados con respecto a estancia hospitalaria, manejo del dolor posquirúrgico y satisfacción del paciente con relación a los obtenidos con los protocolos regulares? Haciendonos esta pregunta, desarrollamos un protocolo que evalua la que abarca los periodos prequirurgico, transquirurgico y postquirurgico donde se instauran medidas comunes para la recuperacion del los pacientes en un tiempo promedio de 6 horas al terminar el procedimiento quirurgico para asi orientar un egreso temprano y mejorar asi los servicios de salud en cuanto a la disponibilidad del servicio.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.