Aplicabilidad biotecnológica de aceites esenciales de Lippia alba

View/ Open
Citación
Date
2019Author
Acosta De Guevara, Ema
Molina Castillo, Ailen
Seccional
Barranquilla
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se desarrolló un estudio descriptivo con el objetivo de determinar las líneas de aplicabilidad biotecnológica del aceite esencial de Lippia alba mediante el análisis integrado de vigilancia tecnológica. La metodología incluyó una revisión sistemática exploratoria de artículos científicos en las bases de datos EBSCO, Embase, PubMed, Scopus, SciELO y Lilacs; y la búsqueda de patentes en bases de datos comerciales y gratuitas. La información obtenida se analizó utilizando los gestores bibliográficos Mendeley®, Zotero®, los programas Microsoft Excel® 2016, GraphPrad® versión 7, Paint3D®, y el paquete estadístico IBM SPSS® versión 23.0. Los resultados indican que los aceites esenciales son temas de interés en la comunidad científica desde la década de 1990, y que Brasil (60,5%), Colombia (25,2%) e India (6,2%) son los países que más le apuestan a este tipo de investigaciones para solventar problemáticas en los sectores biomédico y agroindustrial. Los investigadores han evaluado una amplia variedad de organismos y microorganismos sobre los cuales el aceite esencial de Lippia alba tiene efectos biológicos. También se identificó mediante el seguimiento de las patentes que los principales actores interesados en la industrialización de esta especie aromática se encuentran en Brasil, los EE. UU, Japón, Francia, Canadá e India, y están enfocados en el desarrollo de tecnologías para responder a las demandas relacionadas con las categorías A (necesidades corrientes de la vida) y C (química; metalurgia). Lippia alba es una planta medicinal promisoria en Iberoamérica, incluida en el Vademécum colombiano de plantas medicinales y con venta libre aprobada como antiséptico de uso externo en seres humanos. En Colombia el mercado de las plantas medicinales está poco desarrollado y su mayor movimiento se da mediante mercados informales, esto dificulta la inclusión de especies nativas y sus derivados a los mercados internacionales. Sin embargo, la generación de alianzas estratégicas con actores clave en los ámbitos regional, nacional e internacional puede propiciar la articulación del potencial biotecnológico del aceite esencial de Lippia alba en contextos agroindustrial e industrial para intervenir problemáticas en salud pública y potenciar las industrias pesquera y agroalimentaria.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.