El estado del arte de la ingeniería sustentable y la ingeniería tradicional en Colombia
Citación
Date
2019-07Author
Hincapié García, Ginna Vanessa
Hernández Sánchez, Tatiana
Jiménez Otálvaro, Andrés Felipe
Seccional
Pereira
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El proceso de evaluación del estado del arte de la ingeniería sustentable y la ingeniería
tradicional en Colombia, en los sistemas constructivos mampostería confinada, mampostería
estructural y muros vaciados, expone el estado actual de la cuestión en referencia y sugiere
abordar la problemática ambiental asociada al sector de las construcciones desde el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales, la eficiencia energética y el uso de materiales
alternativos en la construcción. Para tal propósito se adelantó la consulta en bases de datos
especializadas sobre el estado del arte de las construcciones sostenibles o construcciones
verdes en el mundo, se realizó un diagnóstico de campo y selección de estudios de caso,
localizados en el municipio de Pereira, de construcciones cuyo sistemas constructivos fueran
la mampostería confinada, la mampostería estructural y los muros vaciados, y a partir de sus
diseños estructurales y arquitectónicos, reconstruir el análisis de precios unitarios (APU).
Complementariamente se procedió a consultar y evaluar, desde los criterios de
construcciones sostenibles, los diferentes casos de construcciones verdes ejecutados en
Colombia y establecer el nivel de avance del tema en la ingeniería colombiana. Los resultados
de mayor significado del proyecto investigativo determinan que el sistema constructivo
muros vaciados es el sistema más demandante de recursos (agua, arena, grava, cemento,
arcillas, suelo), en comparación con la mampostería confinada y estructural, siendo éste
último el más amigable con el medio ambiente. También se pudo evidenciar que las
construcciones verdes o sostenibles en Colombia, aún no incorporan la totalidad de criterios
ambientales sostenibles establecidos en el mundo, para que sus efectos y contribución al
desarrollo sostenible sea concreto y eficaz.
Collections
- Ingeniería Civil [221]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.