La objeción de conciencia frente a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia

Citación
Date
2019-05-30
Author
Salazar Medina, William Javier
Medina Rico, Ricardo Hernán
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo hace un análisis a la normativa y jurisprudencia que en Colombia se ha expedido respecto a la objeción de conciencia, la autorización legal para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la relación que pueda existir entre ellas. Observa el desarrollo y evolución que estas figuras han tenido como garantes de los derechos a la libertad de conciencia y a la libertad sexual, así como de la autodeterminación reproductiva de las mujeres y, a partir de ello, se muestran posibles soluciones ante eventos de pugna o conflicto entre los derechos, cuando el personal médico y sanitario que le corresponde llevar a cabo el procedimiento abortivo, se niega a adelantarlo sobre el amparo de sus creencias religiosas o sus principios morales.
Como metodología se desarrolló una investigación cualitativa partiendo de una información obtenida del análisis jurisprudencial, doctrinal y de la realización de entrevistas. Lo anterior permitió una descripción, clasificación, explicación e interpretación de datos, así como la realización de entrevistas. Se pudo determinar la situación actual de las causales bajo las cuales es legal la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo y los posibles eventos de objeción moral del personal médico. Así mismo, se concluyó que siempre que se peticione el procedimiento médico dentro de los parámetros legales, debe asegurarse la prestación del servicio. De igual forma, el derecho a objetar la práctica de la IVE es personal y nunca puede ser alegado como una política institucional.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/5999Collections
- Academia & Derecho [160]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.