Críticas a la adopción de políticas de calidad de la educación en Colombia
Abstract
Este artículo de investigación analiza la adopción del modelo eficientista de calidad en el contexto de la educación, identificando el argumento que hace de esta cualidad una constante de acción (acrítica) del sistema educativo. Siguiendo la propuesta de organizaciones multilaterales que insisten en la adopción del concepto de calidad mediante la superación de su enfoque económico, se enfatiza en el caso colombiano, sin perder de vista que la mercantilización de la educación es una tendencia mundial y que sobre todo en América Latina debe mirarse críticamente. Se encontró que el fin de la calidad (independientemente del cariz con el que se presente) es responder al paradigma globalizante de educación y que mientras esta sea la mirada de la política educativa latinoamericana, se estará perpetuando con ello la hegemonía de organismos internacionales sobre su sistema educativo. Se concluye que se requieren otras lógicas para pensar la educación en América Latina que involucren el diálogo intercultural e intercientífico.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/5494Collections
- Criterio Libre Jurídico [167]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.