Factores de riesgo cardiovascular y estilos de vida en estudiantes universitarios de Manizales.

Citación
Date
2019-12-06
Author
Duque, Paula Andrea
Aristizabal Monte, Tatiana
Valencia, Claudia Liliana
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Describir los factores de riesgo cardiovascular y los estilos de vida de estudiantes pertenecientes a una institución universitaria de la ciudad de Manizales.Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, cuya muestra fue de 384 estudiantes universitarios. Resultados: el 61,2% de la muestra eran mujeres. La edad promedio fue de 21 años. En cuanto al riesgo cardiovascular se evidenciaron como antecedentes familiares más prevalentes la hipertensión 25,5% y la diabetes 19,6%. Los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes fueron el sedentarismo 50,8%, sobrepeso 13% y obesidad 1,3%. En los estilos de vida se pudo identificar que el 69,2% consumía alcohol, el 20,3% consumía cigarrillo y el 25,5% frecuentaba en su alimentación productos de paquete, enlatados, aceites y grasas trans. En el análisis multivariado se encontró correspondencia entre los estudiantes que fumaban con el sexo masculino, aquellos que consumían alcohol con el sexo femenino y el nivel socioeconómico 3. El consumo de alimentos trans con el nivel socioeconómico 6. Las variables sobrepeso y obesidad discriminaron con aquellos estudiantes que consumían alcohol; y el bajo peso caracterizó mayormente a los estudiantes del nivel socioeconómico 1. Se encontraron asociaciones estadísticas entre el género y la realización de actividad física (p=0,000); género y consumo de cigarrillo (p=0,000); género y consumo de productos de paquetes, enlatados, embutidos y comida trans (p=0,045).Conclusión: los factores heredofamiliares de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial y la diabetes; los factores del riesgo cardiovascular modificables característicos del grupo fueron, el sedentarismo, sobrepeso y obesidad. Los estilos de vida que más favorecían la presencia del riesgo cardiovascular fueron el consumo de alcohol y dietas inadecuadas
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5837Collections
- Cultura del Cuidado [194]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.