Conocimientos, actitudes y prácticas sobre manejo integrado de vectores. Córdoba. Colombia

Citación
Fecha
2019-12-09
Autor
Benítez Chedjne, Lucelly
Romero Guzmán, Ivonne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Tipo de estudio. Estudio descriptivo, transversal. Objetivo: identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias y comunidades con respecto al control de las Enfermedades transmitidas por vectores y control de vectores. Metodología. Se aplicaron entrevistas estructuradas a 162 individuos clasificando las zonas de alto riesgo para enfermedades tropicales y se inspeccionaron 1800 viviendas. Resultados. Porcentajes superiores al 75% tienen actitudes favorables para el control de las ETV y sus vectores, pero no tienen los conocimientos, ni elementos requeridos para las prácticas de control. Los conocimientos son insuficientes y fraccionados, persisten mitos sobre el mecanismo de transmisión (25.6%). Las condiciones medioambientales e intradomiciliarias de las viviendas son favorables para la reproducción de los vectores (75%). Conclusión. El programa destinado a control de vectores y enfermedades transmisibles por vectores debe ser fortalecido en cuanto a las facilidades de las familias para ejercer las acciones que le han sido delegadas
Acceso al origen del artículo
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5849Colecciones
- Cultura del Cuidado [194]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.