Técnicas empleadas para el tratamiento de la secuencia de Pierre Robin: revisión de literatura

Citación
Date
2019-10-07
Author
Franco, S, Velásquez
Franco, T., Velásquez
Llano J, Uribe
Hurtado, A. M, Rincón
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La Secuencia de Pierre Robin (SPR), se clasifica como parte de los síndromes de malformaciones congénitas que afectan principalmente la apariencia facial que varía de acuerdo a la severidad del caso individual; este debe ser de carácter interdisciplinario para garantizar el cumplimiento de un protocolo de manejo óptimo. Objetivo: identificar las diferentes técnicas que se emplean para el tratamiento de la SPR, cumpliendo con las recomendaciones de manejo según la severidad en el caso clínico especifico. Metodologia: estudio de búsqueda sistemática de la literatura con carácter exploratorio con la metodología de Scoping Review. Los índices y bases de datos en los que se realizó la búsqueda son las siguientes: PubMed, Scielo, Google Scholar, Wiley Online Library y Sematic Scholar. Resultados: Se incluyeron 58 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión propuestos para este estudio. Según 40 de los artículos de reporte de caso utilizados, se determina que la técnica más empleada fue la Distracción Osteogenica Mandibular con un 53.73% y entre los 18 artículos restantes, se muestran otras técnicas como la posición decúbito ventral y la intubacion nasofaringea. Conclusiones: Las técnicas existentes y descritas actualmente en la literatura son variables y deben ser empleadas según las condiciones sistémicas del paciente. Se considera de gran importancia la diferenciación del grado de severidad del caso clínico para la toma de decisión con respecto al abordaje terapéutico del paciente que presente la triada clásica de la SPR o en su defecto alguna de las características de la misma.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/view/5609Collections
- Mente Joven [17]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.