Cerrando la brecha: políticas públicas en salud mental / mujeres privadas de la libertad

Citación
Date
2019-10-07
Author
K. D, Aristizábal,
G. D, Herrera,
Chaquir M, Soto
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Revisión documental sobre políticas públicas y su implementación en la población de Mujeres Privadas de la Libertad en Colombia. METODOLOGIA: revisión de la literatura. Se realizo búsqueda de producción en cuanto a políticas públicas (P.P) de salud mental existentes en Colombia y el abordaje a las Mujeres Privadas de la Libertad (MPL). Revisión documental normativa de Colombia, y publicaciones académicas cuya redacción no fuera mayor a 5 años, en relación con planes de intervención. RESULTADOS: después de analizar los documentos existentes en Colombia sobre P.P, que abarquen la salud mental, y la relación con la condición de genero en MPL, se encontró que hasta hace poco era mínima la propiedad de inclusión que tiene dicha población dentro de las P.P, enfocándonos en la salud mental; sin embargo ahora se cuenta con un manual de gestión brindado por el ministerio de salud, el cual requiere de su pronta materialización para hacer posible el acceso a la atención para el tratatamiento, la promoción y la prevención de las alteraciones mentales en esta población. CONCLUSIONES: la privación de la libertad supone un riesgo para la salud mental de cualquier persona, pero el enfoque de genero para la MPL requiere una mayor comprensión del fenomeno desde el rol de madres cabezas de hogar, la separación de familias, la perdida de intimidad, la sensación de perdida de dignidad que requiere a pesar de la existencia de la P.P la implementación de programas que atiendan esta necesidad.
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/view/5611Collections
- Mente Joven [18]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.