dc.contributor.advisor | Clavijo Cáceres, Darwin | |
dc.contributor.advisor | Muñoz Hernandez, Luis Antonio | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | spa |
dc.creator | Medina Ibarra, Sandra | |
dc.creator | Hurtado Suárez, Julio Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T05:30:37Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T05:30:37Z | |
dc.date.created | 2020-06-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/18555 | |
dc.description.abstract | El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública se fundamenta en
unos principios que orientan la contratación estatal, los cuales se extienden y son
de obligatorio cumplimiento para aquellas entidades estatales que cuentan con un
régimen de contracción especial. A través de la doctrina y la jurisprudencia se ha
ido desarrollando un principio que hoy es el centro de atención de la opinión pública,
ya que muchos de los actos de corrupción denunciados, de las obras inconclusas,
de las decisiones judiciales que ponen fin a controversias contractuales giran en
torno a la inobservancia o violación del principio de planeación. Su estudio debe
abordarse desde la perspectiva jurisprudencial del Consejo de Estado ya que su
desarrollo ha sido jurisprudencial. Su comprensión y alcance permite a las entidades
estatales orientar sus procesos de contratación previendo situaciones jurídicas,
técnicas, económicas y financieras que pueden afectar la satisfacción de sus
necesidades y por ende el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente
prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de
los administrados | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Principio de planeación | spa |
dc.subject | Jurisprudencia | spa |
dc.subject | Contratación Estatal | spa |
dc.title | La perspectiva jurisprudencial de la planeación en la contratación estatal | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | spa |
dc.creator.email | sandrismedi@hotmail.com | spa |
dc.creator.email | jehurs@gmail.com | spa |
dc.description.abstractenglish | The General Statute of Public Administration Contracting is based on the principles
that guide state contracting, which extend and are mandatory for the mandatory
bodies that have a special contraction regime. Through doctrine and jurisprudence,
the movement has left a principle that today is the center of attention of public
opinion, since many of the reported acts of corruption, of the unfinished works, of
the judicial decisions that put an end to Contractual controversies revolve around the
non-observance or attack of the planning principle. Its study must approach from the
jurisprudential perspective of the Council of State and its development has been
jurisprudential. Its understanding and scope allows state entities to guide their
contracting processes by anticipating legal, technical, economic and financial
situations that may affect the satisfaction of their needs and therefore compliance
with political fines, the continuous and efficient provision of public services. and the
problems of the rights and interests of the administered. | spa |
dc.subject.subjectenglish | Planning principle | spa |
dc.subject.subjectenglish | Jurisprudence | spa |
dc.subject.subjectenglish | State Contracting | spa |
dc.subject.lemb | Contratación ( trabajo) | spa |
dc.subject.lemb | Contrato de aprendizaje | spa |
dc.type.local | Tesis de Especialización | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Amaya, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Vía Iuris, 20, pp. 105-119. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cárdenas, O. A. (2016). Contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia. Revista Academia & Derecho, 7 (13), 265-308. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diciembre 29 de 1992. D.O. núm. 40700. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 31 de 1992. Por la cual se dictan las normas a las que deberá sujetarse el Banco de la República para el ejercicio de sus funciones, el Gobierno para señalar el régimen de cambio internacional, para la expedición de los Estatutos del Banco y para el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control del mismo, se determinan las entidades a las cuales pasarán los Fondos de Fomento que administra el Banco y se dictan otras disposiciones. Enero 4 de 1993. D.O. núm. 40707. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Octubre 28 de 1993. D.O. núm. 41094. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. D.O. núm. 41148. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 118 de 2006. Por la cual se modifica la naturaleza jurídica de Ecopetrol S. A. y se dictan otras disposiciones. Diciembre 27 de 2006. D.O. núm. 46494. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Julio 11 de 1994. D.O. núm. 41433. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 143 de 1994. Por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. Julio 12 de 1994. D.O. núm. 41434. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Febrero 13 de 2002. D.O. núm. 44708. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Julio 16 de 2007. D.O. núm. 46691. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Enero 18 de 2011. D.O. núm. 47956. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, agosto 29, 2007, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 1994-09845-/14854, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, diciembre 3, 2007, C.P.: R. S. Correa, Sentencia 2003-00014/24715, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, junio 5, 2008, C.P.: M. Fajardo, Sentencia 1988-08431/8031, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, julio 30, 2008, C.P.: M. Fajardo, Sentencia 1997-06303/23003, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, agosto 13, 2008, C.P.: M. G. De Escobar, Sentencia 1995-09126/21484, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, abril 14, 2010, C.P.: M. Fajardo, Sentencia 1993-09448/16432, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, enero 31, 2011, C.P.: O. M. Valle, Sentencia 1995-00867/17767, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, febrero 15, 2012, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 2000-00202/19730, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, febrero 28, 2013, C.P.: S. C. Díaz, Sentencia 1997-13978/25802, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, marzo 28, 2012, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 1999-00536/22471, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, mayo 28, 2012, C.P.: R. S. Correa, Sentencia 1999-00546/21489, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, junio 13, 2013, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 1998-00685/26637, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, marzo 27, 2014, C.P.: M. Fajardo, Sentencia 1999-02326/24454, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, marzo 27, 2014, C.P.: M. Fajardo, Sentencia 1996-08864/24845, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, junio 11, 2014, C.P.: H. Andrade, Sentencia 2000-01764/34649, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, febrero 13, 2015, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 2000-00196/30161, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, abril 29, 2015, C.P.: O. M. Valle, Sentencia 2002-00372/29201, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, enero 27, 2016, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 2011-00021/54415, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, enero 28, 2016, C.P.: M. N. Velásquez, Sentencia 2003-01742/34454, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, marzo 9, 2016, C.P.: C. A. Zambrano, Sentencia 2009-00009/36312, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, octubre 23, 2017, C.P.: J. O. Santofimio, Sentencia 2013-00526/55855, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado [C.E.], Sección Tercera, mayo 8, 2019, C.P.: M. N. Velásquez, Sentencia 2013-02029/59309, [Colom.]. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia [C.P.]. Art. 209. Julio 7 de 1991 (Colom.). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Expósito, J. (2013). Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jaime Mármol, G. (2013). Análisis de la supervisión del contrato estatal: función de vigilancia y mecanismo anticorrupción. Revista Academia & Derecho, (7), 145-169. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Osorio, N. D. (2013). Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública: ¿autonomía de la voluntad o imposición del legislador?, en Revista Digital de Derecho Administrativo nº 10. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 95-108. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Novoa, P. (2011). El contrato de concesión en Colombia. Academia & Derecho, (2), 101-107. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Santos, J. P. (2013). La teoría de los actos separables del contrato estatal: distinción a la ley 1437 de 2011. Revista Academia & Derecho, 4 (7), 133- 144. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Silva Tenorio, J. F. (2019). Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez, M. (2019). Reflexiones sobre la contratación del sector público en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. | spa |