• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Unilibre
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Ingeniería Financiera
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Unilibre
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Ingeniería Financiera
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de futuros de divisas para familias receptoras en el municipio de Pereira

Thumbnail
Ver/
MODELO DE FUTUROS DE DIVISAS PARA FAMILIAS.pdf (682.6Kb)

Citación

       
Fecha
2009
Autor
Suarez Marin, Lina Marcela
Seccional
Pereira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La escasez de un empleo adecuado y las deficientes condiciones de vida en los países subdesarrollados han intensificado el fenómeno de la migración internacional. Las personas se desplazan hacia los países desarrollados dejando atrás su lugar de origen en busca de mejores oportunidades de empleo y salarios. Este fenómeno repercute no sólo en los mercados laborales de los países receptores, sino que también tiene efectos sobre los países de origen a través del envío de remesas. En la subregión andina, los flujos migratorios se han intensificado excesivamente, evidenciando condiciones 9 económicas y sociales precarias que provocan la ineludible fuga de capital humano. Gracias a este hecho que se está viviendo y que no es ajeno a la ciudad de Pereira se quiere proponer un modelo de futuros de divisas para las personas receptoras de remesas en el cual se pueda contrarrestar el riego y además se puedan obtener beneficios. El desarrollo de este modelo y la utilización de las operaciones de cobertura y a futuro de las divisas en realidad es un mercado muy nuevo para la ciudad de Pereira aunque este se ha venido desarrollando hace más de cien años. La dinámica de este mercado financiero no ha tenido una evolución exitosa gracias a la falta de conocimiento sobre este, por tal hecho se necesita crear una cultura en la cual se pueda socializar y comprender la importancia de los mismos y los beneficios que este mercado tiene. Los resultados que se desean obtener con la realización de este modelo es que las familias receptoras de remesas puedan cubrirse de los efectos cambiarios gracias a un mercado que aunque es muy poco explorado puedan beneficiarlos y además pueda fortalecer el ámbito financiero de la región.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18564
Colecciones
  • Ingeniería Financiera [91]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional del Repositorio Institucional Unilibre

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)