• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Maestría en Ingeniería con Énfasis en Energías Alternativas
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Maestría en Ingeniería con Énfasis en Energías Alternativas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la incidencia de un algoritmo basado en lógica difusa para control de un prototipo de seguidor solar de dos ejes en la conversión de energía solar fotovoltáica a eléctrica en la Sabana de Bogotá - clima subpáramo

Thumbnail
View/Open
pablo_velasquez Tesis_final.pdf (Tesis Pregrado) (1.664Mb)

Citación

       
Date
2019
Author
Velásquez Perilla, Pablo Elías
pabloe.velasquez@gmail.com
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Este documento presenta los resultados de investigación de la evaluación de la incidencia de un algoritmo basado en lógica difusa para control de un prototipo de seguidor solar de dos ejes en la conversión de energía solar fotovoltáica a eléctrica en la sabana de Bogotá comparando tres sistemas de captación de energía solar fotovoltaica, uno fijo con inclinación de 10 grados latitud sur, el segundo también fijo ubicado horizontalmente y el tercero, un seguidor de dos ejes, al que se le diseñó un algoritmo basado en lógica difusa. El propósito de la comparación es determinar cuál de los sistemas es el más eficiente en cuanto a conversión de energía fotovoltaica a energía eléctrica en las condiciones de subpáramo de la sabana de Bogotá. Para este fin, se diseñaron tres sistemas con paneles solares de 5 watt y se transmitió la información recibida de los paneles a un PC usando módulos de adquisición de datos vía RF. Las mediciones tomadas de los paneles se clasificaron por periodos nublados y claros para comparar los tres sistemas. Los resultados encontrados muestran que en periodos claros el seguidor solar tiene una ganancia de conversión de energía en promedio de 4%. En periodos nublados los paneles ubicados en los tres sistemas presentaron similitud en las mediciones de energía captada. Sin embargo, un factor a tener en cuenta para la ubicación de paneles en posición horizontal permanente es la susceptibilidad de acumular agua lluvia y suciedad, lo que eventualmente puede hacer que disminuya su eficiencia de conversión.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18603
Collections
  • Maestría en Ingeniería con Énfasis en Energías Alternativas [46]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)