dc.contributor.advisor | Miranda Ruiz, Nelson Orlando | |
dc.contributor.advisor | Niño Ochoa, Luis Enrique | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | spa |
dc.creator | Parada Suárez, Wendy María del Carmen | |
dc.creator | Torres Melo, Sammy Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2020-11-05T18:16:15Z | |
dc.date.available | 2020-11-05T18:16:15Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/18612 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo está enfocado en entender la potestad que tiene la administración del
municipio de Cúcuta para el otorgamiento habitual de amnistías y descuentos tributarios en
cuanto a los impuestos del nivel municipal; Impuesto Predial e Industria y Comercio , puesto
que en el municipio de Cúcuta es frecuente que se adopten este tipo de medidas que si bien
ayudan a la administración con el recaudo rápido de los dineros por este concepto y beneficia a
los deudores de estos tributos, también está generando afectación a los contribuyentes que
cumplen a tiempo con sus obligaciones tributarias y se está desconociendo 2 principios
constitucionales como lo son la equidad e igualdad. Durante el proceso se implementaron
herramientas de investigación como la observación y la entrevista que permitieron la
recolección y el estudio de los datos adecuados y fiables plasmados en el cuerpo de este trabajo,
permitiendo tener información más clara acerca de los factores que se tienen en cuenta y de los
procesos que respaldan la implementación de una amnistía tributaria Se presenta el problema
objeto de estudio de esta investigación junto con la reseña histórica argumentada por diferentes
estudios realizados con anterioridad. Se analiza el contenido de bases teóricas, bases legales,
leyes, decretos y jurisprudencia, para estipular la concordancia y contradicciones que se
presentan entre ellas. Se realizaron diferentes entrevistas a funcionarios de la secretaria de
hacienda pública y concejales del municipio de Cúcuta, quienes tienen relación directa con el
manejo y aprobación de las amnistías tributarias y se desarrolló un análisis inferencial de la
información teórica y práctica recolectada a lo largo de la investigación sobre la vulneración de
los principios constitucionales debido al otorgamiento reiterado de las amnistías tributarias por
parte del municipio de Cúcuta. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.title | Ponderación de las amnistías y descuentos tributarios en el municipio de Cúcuta. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | spa |
dc.creator.email | angely.suarez.s@gmail.com | spa |
dc.creator.email | sammytorres.jurídico@gmail.com | spa |
dc.subject.lemb | Incentivos | spa |
dc.subject.lemb | Estímulos | spa |
dc.subject.lemb | Exclusiones | spa |
dc.subject.lemb | Exenciones | spa |
dc.subject.lemb | Derecho tributario | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Arrioja Vizcaíno, A. (1989). Derecho fiscal. México: Temis | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Almeida Reyes, M.F. (2013). Análisis de la vulneración de los principios tributarios constitucionales en la creación y aplicación de las amnistías tributarias en el ecuador. (Tesis de pregrado). Ecuador, Quito: Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2878/1/109378.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Andrade, M., & Chicaiza, C. (2015). Elementos de análisis de una amnistía tributaria y modelo de probabilidad de pago. Obtenido de https://cef.sri.gob.ec/pluginfile.php/16942/mod_page/content/12/NR-1519.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Berliri, A. (1971). Principios de derecho tributario. Argentina: Editorial | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bravo Cucci, J. (2003). Fundamentos de Derecho Tributario. Perú: Palestra Editores. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calvo Ortega, R. (1999). Derecho Tributario. Madrid: Civitas Derecho Tributario | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Chicaiza, C. y Andrade, M.E. (2015). Elementos de análisis de una amnistía tributaria y modelo de probabilidad de pago. Obtenido de https://cef.sri.gob.ec/pluginfile.php/16942/mod_page/content/12/NR-1519.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991). 2da. Ed. Legis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dirección General de Apoyo Fiscal. (2004). Tributaria y Financiera Territorial. Revista del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Ministerio | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dirección General de Apoyo Fiscal. (2011). Conceptos en materia tributaria y financiera territorial. Bogotá: Ministerio. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Guzmán, D. (2015). Amnistías y beneficios tributarios y el principio a la igualdad. (Tesis de postgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14176/2015dianadiaz.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto Ley 1333 (25 de abril de 1986). Presidente de la República. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 37466 de 25 de abril de 1986. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1333_1986.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Escribano López, F. (2009). La configuración jurídica del deber de contribuir. Lima: GRIJLEY. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hensel, A. (2004). Derecho Tributario. Rosario: Editorial Nova | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jarach, D. (1989). Finanzas públicas y derecho tributario. Buenos Aires: Cangallo | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Low Murtra, E. y Inés Medina, M. (1988). Sistema Tributario Colombiano. Bogotá: Editorial Temis | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 633 (29 de diciembre de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 44275 de 29 de diciembre de 2000. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 788 (27 de diciembre de 2002). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 45046 de 29 de diciembre 27 de 2002. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7260. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 863 (29 de diciembre de 2003). Congreso de la República. Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 45415 de 29 de diciembre de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0863_2003.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1066 (29 de julio de 2006). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 46344 de 29 de julio de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1066_2006.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1175 (27 de diciembre de 2007). Congreso de la República. Por la cual se establecen condiciones especiales en materia tributaria. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 46854 de diciembre 27 de 2007. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28307 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1430 (29 de diciembre de 2010). Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 47937 de 29 de diciembre de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1430_2010.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1607 (26 de diciembre de 2012). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 48655 de 26 de diciembre de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1739 (23 de diciembre de 2014). Congreso de la República. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 49374 de 23 de diciembre de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1739_2014.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 44 (18 de diciembre de 1990). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 39607 de 18 de diciembre de 1990. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=283 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1450 (16 de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 48102 de 16 de junio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1819 (29 de diciembre de 2016). Congreso de la República. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 50101 de 29 de diciembre de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 49 (28 de diciembre de 1990). Congreso de la República. por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia; Diario Oficial No. 3961 de 28 de diciembre de 1990. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6545 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Prieto Jano, M. J. (1994). Medidas para mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias: Las amnistías fiscales. Revista Dialnet. 219-239. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Hoyos, J.S., Espinosa Betancourt, L.S. (2016). Las amnistías tributarias promueven la desigualdad e inequidad en Colombia. (Tesis de postgrado). Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3717/las%20a mnist%c3%adas%20tributarias%20promueven%20la%20desigualdad%20e%20inequida d%20en%20colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Hoyos, J. y Espinosa Betancourt, L. (2016). Las amnistías tributarias promueven la desigualdad e inequidad en Colombia. Bogotá D.C: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3717/las%20a mnist%C3%ADas%20tributarias%20promueven%20la%20desigualdad%20e%20inequi dad%20en%20colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Olivella, P. (1992), “Las amnistías fiscales: descripción y análisis económico”, Papeles de Trabajo, 5, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, C. (2019). Análisis crítico del sistema sancionador tributario en Colombia, actualizado con la ley 1943 de 2018. Bogotá: U. Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-094 (27 de febrero 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-162. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-094-93.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-544 (25 de noviembre 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-284. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-544-93.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-080 (29 de febrero 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Fabio Morón Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-1051. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-080-96.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-511 (8 de octubre 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-1252. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-511-96.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-1107 (24 de octubre 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3493. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1107-01.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-992 (19 de septiembre 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3436. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-992-01.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-1115 (24 de octubre 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3496. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1115-01.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-717 (19 de agosto 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4498. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-717-03.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-1114 (25 de noviembre 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4585. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1114-03.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-615 (4 de septiembre 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-9546. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-615-13.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-743 (2 de diciembre 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Myriam Ávila Roldán. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-10838. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-743-15.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-060 (7 de junio del 2018). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11985. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-060-18.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-010 (7 de marzo del 2018). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11769. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-010-18.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tarsitano, A. (2014). El Principio de Capacidad Contributiva como Fundamento de la Constitución Financiera Una Visión Doctrinaria y Jurisprudencial. Derecho & Sociedad, (43), 119-128. | spa |