Responsabilidad en el contrato de transporte aéreo en Colombia

Citación
Fecha
2020Autor
Gandur Restrepo, Andrés José
Cobaria Sanchez, Juan Bautista
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Desde la antigüedad el anhelo del hombre en surcar los cielos ha quedado consignado en grandes leyendas como la de Dédalo y su hijo Ícaro y cuenta la leyenda que este anhelo fue el medio de escape que los libero del laberinto del minotauro. Ahora bien, alejándonos de esta leyenda el mismo deseo de surcar los cielos fue logrado por los hermanos Wright a principios del siglo veinte, y un incontrolable deseo de dejar atrás los límites de la especie hizo que el incipiente artefacto de ese momento transmutara por medio de la ciencia y tecnología en ser el medio de transporte más seguro y efectivo que cuenta la sociedad global.
Siendo entonces la aeronave el objeto que permite al humano trasladarse de un lugar a otro es necesario contar con normas pertinentes para organizar un engranaje de actividades que satisfagan las necesidades sociales y económicas que confluyen al transporte aéreo. Se observará si las normas existentes inherentes al contrato de transporte aéreo de pasajeros son acordes a los hechos que ellas regulan, de ello concluir si los actores dentro del contrato se ven perjudicados o no por nuevos sujetos dentro de la actividad aeronáutica.
Colecciones
- Derecho [1310]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.