dc.contributor.advisor | Bonett, Samir | |
dc.contributor.advisor | Yañez, Diego | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | spa |
dc.creator | Buendía García, Edgar Fernando | |
dc.creator | Lerma Díaz, María Eugenia | |
dc.creator | Sepúlveda Rodríguez, Edgar Omar | |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T21:55:16Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T21:55:16Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/18616 | |
dc.description.abstract | Dentro del ordenamiento jurídico colombiano se encuentra establecido que los
trabajadores deben gozar de garantías frente a su seguridad social y que esta que
forma parte de sus beneficios mínimos e irrenunciables, ya que es deber de sus
empleadores el otorgarles protección permanente en materia de riesgos laborales,
más aún, cuando se consume el siniestro conocido como accidente de trabajo por
culpa patronal. Así las cosas, los empleadores tienen la obligación de reparar todo
accidente de trabajo que ocurra con ocasión de la culpa patronal, lo anterior, con
fundamento en que en la mayoría de las situaciones los trabajadores que sufren
accidentes en cumplimiento de sus funciones laborales no lo hacen por haber
realizado una acción personal, toda vez que se accidentan obedeciendo funciones
que han sido delegadas por su empleador.
Cuando el trabajador como víctima de los accidentes de trabajo con culpa patronal,
además de reclamar al empleador una reparación, puede recibir una prestación
social como indemnización por parte de su aseguradora de riesgos laborales, no obstante, es menester resaltar que estos pagos no tienen el carácter de excluyente y
pueden ser acumulativos, lo cual permite que el trabajador pueda ser acreedor de
ambos pagos, pero tanto empleador como aseguradora de riesgos laborales los
realicen de forma independiente.
Sin embargo, dentro de la normativa colombiana existe un artículo que faculta a las
aseguradoras a repetir contra quien causare el accidente del trabajador, por tal razón
se hace necesario entender que dicha subrogación genera un detrimento patrimonial
del empleador y su empresa, por lo que permitir que la ARL pueda iniciar acción de
repetición de manera injustificada, pues los pagos realizados por el empleador y las
ARL tienen naturaleza jurídica distinta y principios generales del derecho como lo
es el principio de proporcionalidad, el cual puede verse gravemente afectado. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.subject | Culpa Patronal | spa |
dc.subject | Subrogación | spa |
dc.subject | Indemnización | spa |
dc.subject | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject | Repetición | spa |
dc.title | El doble cobro al empleador en los casos de reparación a los trabajadores con ocasión de la subrogación en la culpa patronal | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | spa |
dc.creator.email | edgarbuendiaabogado@gmail.com | spa |
dc.creator.email | eosero31@hotmail.com | spa |
dc.creator.email | mariaelerma@gmail.com | spa |
dc.subject.subjectenglish | Employer Guilt | spa |
dc.subject.subjectenglish | Subrogation | spa |
dc.subject.subjectenglish | Compensation | spa |
dc.subject.subjectenglish | Work Accident | spa |
dc.subject.subjectenglish | Repetition | spa |
dc.subject.lemb | Derecho Laboral | spa |
dc.type.local | Tesis de Especialización | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alexy, R. (1993). Teoria de los derecho fundamentales. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alfredo Puyana Silva. (2017). El sistema integral de seguridad social. Editorial Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Clavijo, L. (2014). La subrogación en el sistema de riesgos laborales. Revista Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Codigo Sustantivo del trabajo. (7 de junio de 1951). Congreso de la república. artículo 216. Bogota D.C., Colombia: Diario oficial N° 27.622. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Código Sustantivo del Trabajo. (7 de junio de 1951). Congreso de la república. artículo 216. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial 27.622. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Artículo 25. Bogotá D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Artículo 53. Bogotá D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). Presidencia de la República de Colombia. Decreto único reglamentario del sector trabajo. Bogota D.C., Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Presidencia de la República de Colombia. Organización y Administación de Riesgos Laborales. Bogota D.C., Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 1507. (12 de agosto de 2014). Presidencia de la república. Manual Único para calificaciónd de la perdida de capacidad laboral y ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial N° 49.241. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones cientificas. Chicago, Estados Unidos de América: University of Chicago Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1562. (11 de julio de 2012). Congreso de la República. Artículo 3. Bogota D.C., Colombia: Diario oficial N° 48.488. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 776. (17 de diciembre de 2002). Congreso de la Republica. Ley de administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales, artículo 5. Bogota D.C., Colombia: Diario oficial N° 45.037. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 776. (17 de diciembre de 2002). Congreso de la República. Ley de adminstración y prestaciones del Sistema General de riesgos profesionales, artículo 2. Bogota D.C., Colombia: Diario oficial N° 45.037. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 776. (17 de diciembre de 2002). Congreso de la República. Ley de administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales, artículo 5. Bogota D.C., Colombia: Diario oficial N° 45.037. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 797. (29 de enero de 2003). Congreso de la república. Ley reguladora de algunas disposiciones sobre el sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993, artículo 13. Bogota D.C., Colombia: Diario oficial N° 45.079. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, J. (2013). Folleto especialización en seguridad social. Sistemas generales de riesgos laborales. Cali, Colombia: Editorial Universidad San Buenaventura. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sanchez Acero, D. (2015). Un nuevo concepto de la culpa patronal. Bogota D.C.: Editorial Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-022. (23 de enero de 1996). Corte Constitucional. Magistrado ponente Dr. Carlos Gaviria Diaz. Bogota D.C., Colombia: Expediente N° D-1008. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia Radicado N° 26126. (3 de mayo de 2006). Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Magistrado ponente Francisco Javier Ricaurte Gómez. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia Radicado N° 58847. (14 de noviembre de 2018). Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Mg. Ponente Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Bogota D.C., Colombia: Expediente SL4913-2018. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/bene2019/SL4913-2018.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-422. (19 de junio de 1992). Corte Constitucional. Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Expediente T-298. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Trejo Soto, E. (2016). La subrogación de las administradoras de Riesgos Laborales frente al tercero civilmente responsable y la acumulación de indemnizaciones. Bogota D.C., Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vidal Fueyo, C. (2005). El principio de proporcionalidad como parametro de constitucionalidad de la actividad del jeuz. Anuario de Derecho Constitucional latinoamericano. | spa |