• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Unilibre
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Unilibre
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos procesales a partir de la declaratoria de inexequibilidad de la expresión “de pleno derecho” del artículo 121 del código general del proceso.

Thumbnail
Ver/
RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf (Resumen) (103.2Kb)
Formato de autorización reposit.pdf (autorización) (279.9Kb)
Formato de Cesión de derechos.pdf (92.05Kb)
PROYECTO - EFECTOS PROCESALES - FINAL.pdf (trabajo de grado) (1.761Mb)

Citación

       
Fecha
2020
Autor
Escobar Velandia, Ángela María
Cabrales Durán, Manuel José
manuelcabrales@hotmail.com
nanaangela1@hotmail.com
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En el trabajo de investigación se encuentra lo que la doctrina y las altas cortes de orden nacional y algunas de orden internacional como también lo que normas internacionales señalan sobre el plazo razonable, se pone en conocimiento la evolución de este derecho y se menciona cuál es el principio que soporta su desarrollo. Se mencionan las normas que regulan lo atinente a la decisión judicial y las nulidades de las actuaciones judiciales. A su vez se indica la jurisprudencia que ha generado cambios en relación con las nulidades procesales, ya que existen distintas posturas de cómo, cuál clasificación y en qué circunstancias deben aplicarse. Se encuentra la tesis de la Corte Constitucional en sentencia C-443 del 2019 y los argumentos que validan la inexequibilidad de la expresión “de pleno derecho” que antes se encontraba en el artículo 121 del Código General del Proceso. Se indica qué debe presentarse para que una actuación procesal que antes no podía sanearse cuando o había sido declarada la inexequibilidad de la expresión, ahora podría sanearse. Los principios procesales fueron base para la decisión de la Corte en el año 2019 sobre el artículo 121, por ello se realiza una breve explicación de la situación en la que estaban cuando de manera objetiva se estaba declarando nulidad de pleno derecho a las actuaciones generadas fuera del plazo legal (1 año en primera instancia y 6 meses en segunda).
URI
http://hdl.handle.net/10901/18625
Colecciones
  • Derecho [1310]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional de el Repositorio Institucional de la Universidad Libree

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)