Propuesta para la implementación de una herramienta de control gerencial para las Pymes colombianas del sector comercial de Bogotá
Citación
Date
2019Author
Espinosa Velásquez, Jhon Jairo
espinozajhon@hotmail.com
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo se centra en el análisis de las dificultades que tienen las empresas frente a la implementación de un modelo de control gerencial que cumpla con las necesidades de los modelos de negocios y, a su vez, otorgue resultados que faciliten precisar el efecto para la toma de decisiones empresariales. Por tal razón, se busca encontrar un medio que pueda mostrar las fortalezas y las debilidades estructurales de cada uno de los modelos de negocios de gestión del riesgo, monitoreo, supervisión e información, por lo que el propósito del estudio fue el diseño y la propuesta para la implementación de una herramienta de control gerencial para las Pymes Colombianas del sector comercial de Bogotá, basado en el Modelo COSO III. Esta herramienta facilitaría a las empresas definir su plan de acción y las recomendaciones, ya que la misma, en su desarrollo y aplicación, integra variables a través de los componentes del COSO, que generan una matriz de valoración porcentual, para establecer un puntaje asignado y un estado actual, que permite la medición de cada ámbito en cada uno de sus 4 ejes: como son el gobierno corporativo, el control, el riesgo y el marco de COSO III, además de sus objetivos, implicaciones métricas, ajustes al cambio, y los aspectos evolutivos de aplicación en los diferentes modelos de control utilizados en la actualidad.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.