El uso de la autonomía Kantiana en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana

View/ Open
Citación
Date
2020Author
Sanguino Cuéllar, Kenny Dave
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El 8 de mayo de 1994 se publicó un artículo de prensa (El Tiempo, 1994), el cual abordaba apartes del debate de la ponencia presentada por Carlos Gaviria en la Sala Plena de la Corte Constitucional en torno a la despenalización del consumo personal de droga en Colombia. Allí se relató en orden cronológico cuáles habían sido los argumentos del magistrado ponente, quiénes eran los magistrados que lo habían apoyado y bajo cuáles argumentos se habían apartado los cuatro juristas que decidieron salvar su voto.Ese artículo periodístico no reporta mayor detalle sobre la discusión relacionada alrededor de los fundamentos filosóficos a favor y en contra de la ponencia, sin embargo, sí resulta ser un documento especial por cuanto ilustra sobre la forma en que se construye una decisión judicial en un órgano colegiado. Es así como resulta valioso resumir lo dicho por cuatro de los nueve magistrados presentes en el debate:En primer lugar, Carlos Gaviria relacionó la autonomía, el derecho a desarrollar libremente la personalidad, la intimidad, el desconocimiento de realidades sociales por parte del Estatuto Nacional de Estupefacientes y cifras que relacionaban al alcohol con conductas delictivas.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.