• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Filosofía
  • Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Filosofía
  • Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La teoría de la justicia en Nancy Fraser

Thumbnail
View/Open
Trabajo de Grado 2020 Maestría Jairo Sterling.pdf (541.3Kb)

Citación

       
Date
2020
Author
Sterling Rivera, Jairo
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Desde las diferentes interpretaciones sobre de la justica en la contemporaneidad, pretende este escrito evidenciar la pertinencia de los postulados de Nancy Fraser en la concepción de lo justo. Téngase claro que la aspiración no es proponer un nuevo concepto de justicia, sino reescribir la propuesta de la justicia de nuestra autora para acentuar su importancia en las distintas perspectivas de la justicia actual. De este modo, se evidencia en este trabajo investigativo que la justicia redistributiva, de reconocimiento y representativa como nos lo plantea la autora, es eje trasversal en nuestra cotidianeidad y fundamento de la estructura social. Así, el problema de esta investigación versó sobre ¿cuál es la pertinencia de la propuesta postsocialista de Nancy Fraser en la concepción de la justicia social contemporánea? Y se desarrolló con la metodología crítica reconstructiva, que consiste en la reconstrucción conceptual del mundo de la vida a partir de la comprensión hermenéutica de las intuiciones práctico-morales. Estos saberes reconstructivos, los denomina Habermas como aquellos en los cuales la explicación teórica del objeto exige reproducir conceptualmente su génesis dentro de las experiencias vitales del sujeto. Ahora bien, las concepciones de la justicia contemporánea requieren superarse en cuanto a sus limitaciones metafísicas enmarcadas en los debates filosóficos de corte rawlsiano, que dejan de lado problemáticas fundamentales en torno al reconocimiento, la redistribución, y por ende, la justicia social, reiteradas en las situaciones de inequidad y discriminación de los constructos sociales. Por ello, se hace necesario acudir al redireccionamiento metodológico que propone Nancy Fraser para el estudio de la justicia, a partir de las tres categorías desde la cuales la autora define la justicia, a saber: redistribución, representación y reconocimiento. Con ellas concibe la lucha que se convierte cada día en el paradigma del conflicto político. De manera que, dicha tríada problemática estructura las reivindicaciones políticas actuales: la redistribución en la esfera económica, el reconocimiento en el ámbito socio-cultural y la representación en lo político.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18656
Collections
  • Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica [19]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional del Repositorio Institucional Unilibre

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)