• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los medios de prueba en el proceso laboral ordinario en vigencia del código general del proceso

Thumbnail
View/Open
1047459564-2016.pdf (597.5Kb)
Clausula de cesión de los derechos patrimoniales de autor- sergio.pdf (335.2Kb)
Autorización para publicación de trabajos en formato digital a favor de la universidad libre - sergio.pdf (360.0Kb)

Citación

       
Date
2016
Author
Mendoza Castro, Sergio Andrés
sergio_mendoza@unilibrectg.edu.co
Seccional
Cartagena
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Derecho Procesal Colombiano, se mantiene como uno de los pilares fundamentales a la luz de los procesos judiciales que se ventilan en los diferentes despachos, razón por la cual su estudio se hace necesario e indispensable cuando de litigio se trata. Desde el CPC, no había existido en nuestro país una reforma estructural en el Derecho Procesal, lo que incentivó que gran parte de los juristas iniciarán un estudio profundo respecto de las necesidades que viene padeciendo durante muchos años el sistema judicial colombiano. De allí surge la intención de expedir un nuevo código para que sea en principio aplicado para todos los procesos Lo que en este trabajo de investigación se resalta son los cambios y transformaciones que en la legislación laboral colombiana surge mediante el CGP, teniendo en cuenta sobre todo que esta normatividad en principio se creó para regular los asuntos civiles, agrarios y de familia, pareciendo dejar por fuera todo lo relacionado con los asuntos laborales. Conforme a lo anterior, veremos cómo en materia probatoria en algunas ocasiones debemos remitirnos al CGP para la práctica de algunas pruebas tales como el testimonio, la declaración de parte y la confesión para su aplicación en esta rama del Derecho. Es importante destacar que existen notorias diferencias entre la confesión, la declaración de parte y el testimonio, teniendo en cuenta la persona que lo rinde, su interés en el proceso y la manera como puede rendirse. El CGP, ha sido de cierta manera más claro e incluso permisivo en el sentido que las partes puedan solicitar y efectuar la practica de las pruebas señaladas atendiendo a lo que se pretende en el proceso, pero sobre todo, en la convicción que se le debe llevar al juez de la verdad procesal. De esta manera debemos decir que el CGP tiene cierta incidencia en los 6 procesos ordinarios laborales, de la forma como será explicado y detallado a lo largo de este informe.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18692
Collections
  • Derecho [1258]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)