• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Libros - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Libros - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia de la organización juvenil en la prevención de la trata de personas y otras violencias en comunidades educativas de la ciudad de Pereira

Thumbnail
View/Open
Libro Incidencia de la organización juvenil en Trata de Personas - Claudia López y Sandra Botero.pdf (12.26Mb)

Citación

       
Date
2020
Author
López Ortiz, Claudia María
Botero Gaviria, Sandra
ISBN
978-958-8859-65-1
Seccional
Pereira
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente libro sale a la luz justo en el acontecer de nuevos escenarios en Latinoamérica, un contexto económico desacelerado y de déficit comercial, la inversión reducida en gasto público y en políticas sociales universales, aunado a serias dificultades para revertir el crecimiento sostenido de la pobreza y de las desigualdades sociales y el prioritario interés en los diálogos por la paz en Colombia. Este libro con el título “Incidencia de la organización juvenil en la prevención de la trata de personas y otras violencias en comunidades educativas de la ciudad de Pereira”, resulta una estrategia atinada y esperanzadora desde los jóvenes para que los resultados plasmados en la obra inspiren las decisiones públicas para el avance en la erradicación de la trata de personas en Colombia. La trata de personas aparece ligada a la historia de la humanidad y en los momentos actuales está fuertemente asociado al liberalismo económico y al advenimiento de una sociedad de mercado que prioriza el poder económico sobre los valores humanos. Las autoras del libro Claudia María López Ortiz y Sandra Botero Gaviria, definen claramente en el texto la trata de personas y sus posiciones teóricas, lo ubican como el comercio de seres humanos, niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres, reconocen que en los últimos tiempos es uno de los más graves delitos a nivel mundial, evidencia la violación de los derechos humanos fundamentales y constituye una seria humillación a la dignidad humana. Refleja, además, la crisis de valores humanos de este mundo post moderno. Los delitos de la trata de personas comprenden la captación, traslado acogida y retención de una persona por medio de la violencia, engaño, amenaza, abuso de poder y aprovechamiento de situaciones de vulnerabilidad, para someter explotar a la persona y lucrarse de su actividad, las víctimas son captadas principalmente por la falta de información y desconocimiento de los riesgos a los que se exponen. Incidencia de la organización juvenil en la prevención de la trata de personas y otras violencias en comunidades educativas de la ciudad de Pereira 12 La trata de personas se encuentra profundamente vinculada a otras condicionantes sociales, culturales, delictivas, como la migración interna, la migración internacional ilegal, la explotación sexual, la explotación laboral, la esclavitud y prácticas análogas a ella, el trabajo forzoso por deudas, entre otras, y a violencias, abusos, maltrato y crímenes. La organización del texto aborda sus cuatro capítulos, donde se hace el planteamiento del objeto de investigación sobre el fortalecimiento de las redes de actores claves sensibilizados en pro de la lucha contra la trata de personas, por caso se expone lo realizado con los jóvenes de contextos educativos de la comuna Cuba, en específico de las Instituciones Educativas: Ciudadela Cuba, La Villa, El Dorado, Rodrigo Arenas Betancur, para el desarrollo de cada uno de sus capítulos plantea los lineamientos teóricos de la trata de personas como fenómeno social y la vulneración de derechos, desde una perspectiva de género, las conexiones con la migración y las perspectivas de prevención desde las organizaciones juveniles y su importante actuación en la prevención desde los enfoques, jurídico, geográficos, así como sus marcos institucionales. Así mismo cada capítulo ofrece una amplia perspectiva pedagógica sobre la composición metodológica del proyecto de investigación realizado, presenta la operación del proyecto de investigación y los resultados alcanzados en cada institución educativa. De igual manera, aparecen las reflexiones más sobresalientes del estudio, las conclusiones para cerrar el capítulo con las recomendaciones para el uso de los resultados de la investigación e investigaciones similares en el futuro o en otros contextos. Dentro de los aportes más significativos de la obra es el fortalecimiento educativo de las y los jóvenes estudiantes que les serán de utilidad para intervenir en la incidencia para la prevención de la trata de personas a través de las redes juveniles y los mecanismos de réplica con diversos actores y redes sociales en diversos escenarios comunitarios. Este libro de Claudia María López Ortiz y Sandra Botero Gaviria resulta una excelente herramienta teórica, metodológica y pedagógica para orientar la investigación e intervención transformadora en la prevención de la trata de personas con jóvenes universitarios en espacios comunitarios y da cuenta fehaciente de los conocimientos de las expertas autoras.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18704
Collections
  • Libros - Derecho, Ciencia Política y Sociales [37]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional de el Repositorio Institucional de la Universidad Libree

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)