• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Libros - Ciencias de la Salud
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Libros - Ciencias de la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevención del consumo de tabaco y la COVID-19 en adultos mayores con hipertensión

Thumbnail
View/Open
FINAL.pdf (Primera edición- Volumen 1: octubre de 2020) (7.754Mb)

Citación

       
Date
2020-10
Author
Soto Chaquir, Mercy
Buitrago Malaver, Lilia Andrea
Astudillo Muñoz, Elcy Yaned
Velasco Whetsell, Martha
Agudelo Sánchez, Carolina
Escobar Rincón, Laura
ISBN
978-958-8859-63-7
Seccional
Pereira
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La epidemia de tabaquismo (1), es Luna de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Según cifras de la OMS (2019) mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno. (2) A nivel mundial el número de fumadores asciende a 1.1 billones de personas, y el 80% de ellas viven en países de ingresos bajos o medios. (3) En el caso de Colombia, el 7,0% de la población nacional consume tabaco. (4) Estas cifras son alarmantes si se tiene en cuenta que el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo que generan mayor predisposición para padecer enfermedades crónicas no transmisibles como: cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, aumentando de ese modo la carga de estas patologías y convirtiéndose en una de las principales causas de muerte prevenible. En Colombia, se ha reportado el inicio de consumo de tabaco a edades muy tempranas, Según la Encuesta Nacional Tabaquismo en Jóvenes (ENTJ) realizada en 2018 por el Ministerio de Salud, la edad promedio de inicio es entre los 12 y 13 años de edad, (5) existiendo un alto perfil de adolescentes con prevalencia de tabaquismo, lo cual trae como consecuencia en la edad adulta un aumento del riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles como la Hipertensión Arterial (HTA). Con la aparicion de la enfermedad del Coronavirus la COVID-19, que consiste en una infección de origen viral que compromete la función de los pulmones y que de acuerdo a los reportes de la OMS presenta graves complicaciones en las personas adultas mayores con enfermedades crónicas como la hipertensión, se hace necesario hoy más que nunca establecer estrategias de prevención del consumo de tabaco para preservar la vida y evitar hospitalizaciones en Unidades de Cuidados Intensivos que pueden derivar en complicaciones mayores e incluso la muerte Esta guía es producto de un proyecto de investigación y se constituye en una herramienta que brinda las pautas para disminuir el consumo de tabaco en adultos mayores con hipertensión y la prevención del la COVID-19, permitiendo así que la población a la cual está dirigida adquiera capacidades de afrontamiento que apoyen la cesación del consumo de sustancias nocivas para la salud.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18706
Collections
  • Libros - Ciencias de la Salud [7]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional de el Repositorio Institucional de la Universidad Libree

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)