• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Unilibre
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Unilibre
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Derecho
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis sobre el derecho al trabajo digno de los indígenas desplazados a la ciudad de Bogotá carrera séptima (2016-2018)

Thumbnail
Ver/
TESIS FINAL 2019 II.pdf (Tesis de Pregrado) (1.089Mb)

Citación

       
Fecha
2019
Autor
Lloreda Palacios, Wendy Samara
Bachiller Valbuena, Valerie Dayan
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Colombia es un país catalogado mundialmente con una extensa diversidad social y cultural, según el reconocimiento por parte del gobierno “viven alrededor de 87 pueblos indígenas identificados, los cuales hablan 64 lenguas amerindias y están distribuidos, según el censo 2005 en 710 resguardos ubicados a lo largo de 27 departamentos del país”2. Aunque el gobierno los reconoce de esta manera, la ONIC por su parte, sostiene que hay “102 comunidades distintas, contabilizando a casi 1.400.000 personas indígenas es decir el 3.5% de la población, para el año 2005”3. Sin embargo con ayuda del conflicto armado interno4, orientado por actividades ilícitas relacionadas específicamente con el narcotráfico y la explotación de tierras, la apropiación de terrenos se ha convertido en uno de los factores de riesgo que ha llevado a que de manera particular se afecte a los habitantes de las comunidades indígenas, generando un desplazamiento forzado de sus hogares. En un “Estado Social de Derecho como Colombia”5, se ha vislumbrado que estas problemáticas vulneran el desarrollo económico y cultural de estas comunidades dado que alteran el desenvolvimiento de sus costumbres generando un declive cultural. Estas comunidades en su mayoría se desempeñaban en labores como la caza, pesca, agricultura, cría de animales, confección de prendas, artesanías entre otras, siendo todas ellas una parte fundamental de su cosmovisión para poder sobrevivir y suplir sus necesidades básicas y arraigos que se han perdido dada la indigna situación de trabajo en la zona urbana en la que se encuentran.
URI
http://hdl.handle.net/10901/18728
Colecciones
  • Derecho [1336]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional del Repositorio Institucional Unilibre

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)