• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Revistas - Ciencias de la Salud
  • Revista Colombiana Salud Libre
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias de Salud
  • Revistas - Ciencias de la Salud
  • Revista Colombiana Salud Libre
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manejo quirúrgico del hipertiroidismo durante el embarazo. Artículo de revisión

Thumbnail

Citación

       
Date
2019-10-11
Author
Bastidas Guarín, Claudia
Perdomo Giraldo, Gustavo
Abreu Lomba, Alin
Cifuentes Borrero, Rodrigo
Martínez Buitrago, Diana Milena
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante el embarazo hay cambios en la fisiología de la tiroides, caracterizados por el aumento de las concentraciones de globulina fijadora de tiroides, tiroxina y triyodotironina que aumentan en casi un 50%; esto también aumenta los requerimientos de yodo. El hipertiroidismo se caracteriza por una disminución de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y niveles altos de hormonas tiroideas: la tiroxina (T4), la triyodotironina (T3), que complica a 1-2 mujeres por cada 1.000 embarazos, ocurre primero como una enfermedad de la glándula tiroides. La enfermedad severa ocurre entre 0.1-1 por ciento de embarazos. Puede manifestarse como hipertiroidismo manifiesto o subclínico. Debido a los cambios en la fisiología de la tiroides durante el embarazo, se recomienda su uso para el diagnóstico de la enfermedad tirodia durante el embarazo, rangos de referencia de TSH y T4L específicos para cada población y para cada trimestre. Para el tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo, se recomienda el uso de Propylthiuracil de acuerdo con el trimestre. Esta es la opción en el primer trimestre y el metimazol en el segundo y tercer trimestre. Estas recomendaciones se basan en el riesgo de hepatotoxicidad y teratogenicidad. El tratamiento quirúrgico en mujeres embarazadas con hipertiroidismo también es una opción disponible durante el embarazo, indicada en ciertos casos en los que el manejo médico no puede ser tolerado por las alergias a las tionamidas o la agranulocitosis como efecto secundario. Se realiza una revisión de la literatura y presentación de 3 casos.
 
URI
http://hdl.handle.net/10901/18860
Access to the origin of the article
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rcslibre/article/view/4982
Collections
  • Revista Colombiana Salud Libre [73]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional del Repositorio Institucional Unilibre

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)