• español
    • English
  • Browse by
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
  • Trabajos de Grado - Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de un modelo CPFR (collaborative, planning, forecasting and replenishment) en un laboratorio farmacéutico del sector salud con un cliente vic del canal cadenas.

Thumbnail
View/Open
Propuesta de un modelo CPFR (Collaborative, Planning, Forecasting and Replenishment) en un laboratorio farmacéutico del sector salud con un cliente VIC del canal cadenas.pdf (4.892Mb)
Anexo - 19 Presentación CPFR Cliente - Inicio Resultados Agosto 2020.pdf (Anexo presentación al Cliente.) (871.9Kb)
Anexo 20 - Encuesta Final de percepción respecto al proyecto CPFR.pdf (Encuestas de Satisfacción) (215.0Kb)
Anexo1 - Encuesta Expectativas del Proyecto CPFR.pdf (Anexo alineación de expectativas) (301.4Kb)

Citación

       
Date
2021-02-22
Author
Reyes, César Augusto
Dimas Yate, Carmen Vanessa
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto de grado propone implementar una metodología para el desarrollo de alianzas colaborativas Laboratorio en estudio y un Cliente VIC (Very Important Customer) del canal cadenas; el cual busca reducir los costos de inventarios y el porcentaje de error en las proyecciones, y aumentar el nivel de servicio. El desarrollo del proyecto se divide en cuatro fases: diagnostico, definición de aspectos claves y clasificación ABC multicriterio, elaboración y conciliación de Forecast y, por último, valoración de la eficiencia mostrando análisis de resultados. La primera fase consistió en evaluar el proceso cualitativa y cuantitativamente para determinar el estado del actual. La segunda fase hace referencia a la definición de aspectos claves por mutuo acuerdo del Laboratorio y el Cliente, también se realizó la caracterización ABC la cual determina los productos de mayor volumen para trabajar dentro del proyecto. La tercera fase se basa en la elaboración del Forecast proyectado en un periodo de seis meses para los productos Pareto, para la generación del pronóstico del Laboratorio se tiene en cuenta información histórica de venta (sell in y sell out) por medio de promedio simple y tendencial. Y, por último, en la fase final del proyecto se realiza la validación de la eficiencia del modelo a través del análisis de sensibilidad de los indicadores establecidos evaluando la idoneidad de la implementación del modelo presentado.
URI
http://hdl.handle.net/10901/19098
Collections
  • Ingeniería Industrial [692]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Política Nacional del Repositorio Institucional Unilibre

 

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)