Proficiencia en lengua y desempeño metodológico de los docentes de inglés en la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas y su impacto en los estudiantes del programa
dc.contributor.advisor | Hernández Rodríguez, Diana María | |
dc.contributor.advisor | Mantilla Moreno, Diana Carolina | |
dc.contributor.advisor | Martinez Maldonado,Heidy Johana | |
dc.contributor.advisor | Urrego Franco, Yudy Lorena | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Hernández Rodríguez, Diana María | |
dc.creator | Mantilla Moreno, Diana Carolina | |
dc.creator | Matínez Maldonado, Heidy Johana | |
dc.creator | Urrego Franco, Yudi Lorena | |
dc.date.accessioned | 2012-03-13T23:30:29Z | spa |
dc.date.accessioned | 2015-08-26T16:34:49Z | |
dc.date.available | 2012-03-13T23:30:29Z | spa |
dc.date.available | 2015-08-26T16:34:49Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/5507 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación proficiencia en la lengua y desempeño metodológico de los docentes de inglés en la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas, buscó indagar sobre los criterios de los estudiantes para calificar el nivel de desempeño de un usuario de una segunda lengua y el impacto de la metodología de los profesores en la formación que reciben como futuros docentes de idiomas. Nosotras, como auxiliares de investigación participamos en el desarrollo del proyecto, desde febrero hasta septiembre de 2009. Aunque el proyecto fue propuesto en dos fases, sólo participamos en la primera, ya que los requisitos del centro de investigación se cumplieron en el período de tiempo en el que esta fase se llevó a cabo. | spa |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | spa |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.title | Proficiencia en lengua y desempeño metodológico de los docentes de inglés en la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas y su impacto en los estudiantes del programa | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | closedAccess | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.department | Facultad de ciencias de la educación | spa |
dc.subject.lemb | DESEMPEÑO DOCENTE | spa |
dc.subject.lemb | FORMACION DOCENTE | spa |
dc.subject.lemb | INGLES - ENSEÑANZA | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACION SUPERIOR | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.publisher.program | Departamento de humanidades e idiomas | spa |
dc.creator.degree | Licenciado en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | ANGUERA, MARÍA TERESA (1998). Observación en el aula. Barcelona: Grao | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ANGUERA, MARÍA TERESA (1990). La observación como metodología básica de la investigación en el aula. Barcelona: Humanismo. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | BERNAL TORRES CÉSAR AUGUSTO (2006). Metodología de la investigación para administradores, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson educación. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | CAMARGO, MARINA (2006). Utilidad de la evaluación de competencias para los docentes y la política educativa. Ed. Universidad de la sabana. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | DE KETELE JM. (1984) observar para educar. Madrid: aprendizaje- visor. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | GONZÁLEZ, DULFAY, ASTRID Y RAMÍREZ MARTHA (2007), Evaluación de la educación superior ECAES. Magisterio | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | GÓMEZ, MARÍA LUCIA (1989), Justificación de los juegos y actividades como ayuda didáctica en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | GONZI, A. (1997). Enfoques de la educación basada en competencias. La experiencia australiana (segunda parte). Ed. La academia. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO (2000). Metodología de la investigación segunda edición. McGraw-Hill | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MAJMUTOV, M.I. (1983), La enseñanza problémica. Editorial de libro para la educación. La Habana. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARTINEZ LLANTADA M. (1987), La enseñanza problémica y el desarrollo del pensamiento creador. Documento mimeografiado. La Habana | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | M.N.SKATIN. (1974), Perfeccionamiento del proceso de la enseñanza. Edit. Pueblo y Educación I.C.L. La Habana. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEDINA GALLEGO. C. (1990), la enseñanza problémica. Rodríguez Quito Editores. Bogotá. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEDINA GALLEGO. C. (1999), La enseñanza problémica. Rodríguez Auto editores España | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MORÍN E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. UNESCO. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | NAMAKFOROOSH, MOHAMMAND (2007). Metodología de la investigación. Limusa Noriega. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | TOBÓN, SERGIO (2004). Formación basada en competencias (pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica). Bogotá. Ed. ECOE | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | TOBÓN (2005). Aspectos generales de la identificación y descripción de las competencias para un determinado modulo o curso. Ed. ECOE | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | TOBÓN (2006). Competencias en la educación superior (políticas hacia la calidad). Ed. ECOE. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ZABALZA MIGUEL (2003). Competencias docentes. Universidad de Santiago de Compostela. España | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html (octubre 20) | Spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.